


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Apurímac: certifican lugares de producción para exportar paltas a Rusia
La Cooperativa Agraria Avocados Apurímac destinará, por primera vez, su producción a Rusia. Sus socios poseen una extensión de 80 hectáreas de palta en el valle de Pincos.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que la Cooperativa Agraria Avocados Apurímac destinará, por primera vez, su producción a Rusia; luego de cumplir con los requisitos fitosanitarios y lograr la certificación de lugar de producción con el apoyo del Senasa.
Los 17 socios de Avocados Apurímac poseen una extensión de 80 hectáreas de palta en el caluroso valle de Pincos, en la provincia de Andahuaylas.
Para lograr comercializar este producto en mercados internacionales, gestó una alianza estratégica con la empresa Nuestra Tierra de Huaral. A futuro se proyectan vender directamente al mercado exterior.
“Nosotros producimos palta desde el 2010. Apostamos por la palta porque es requerida en el exterior y es un cultivo rentable. Para que la palta salga del país, se requiere cumplir con ciertos requisitos que el país importador exige, fruta de buena calidad, libre de plagas cuarentenarias, libre de agroquímicos, y para ello nos asesora Senasa”, manifestó el presidente de la cooperativa, Carlos Altamirano.
Certificación de lugares de producción
El Senasa ha certificado, en lo que va del año, alrededor de 250 lugares de producción de palta en la región Apurímac, con el objetivo de garantizar que la agricultura local cumpla con las medidas fitosanitarias internacionales.
La certificación de Lugares de Producción es un requisito indispensable en el proceso agro exportador de la palta.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas