


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Agroindustra generó 169,900 empleos en enero
ADEX informó que la agroindustria fue la principal actividad generadora de empleos como consecuencia de los mayores despachos de superfoods.

En enero de este año los empleos relacionados a las exportaciones peruanas acumularon un stock de 375,611 entre directos, indirectos e inducidos (la mayor cifra histórica en ese mes), reflejando un alza de 16.5% en comparación al mismo mes del 2021, reportó ADEX.
De acuerdo al reporte ‘Impacto de las exportaciones: Empleo y PBI’, el buen resultado del primer mes del 2022 se debió al mayor impulso de la oferta no tradicional con 239 mil 283 puestos de trabajo (alza de 11.5%), especialmente por la agroindustria (6.4%), que concentró cerca de la mitad del total (169 mil 900 de 375 mil 611).
Asimismo, los despachos primarios –con un stock de 136 mil 328 (26.4%)– contribuyeron gracias al gran dinamismo del agro (250.8%), cuyo buen desempeño contrarrestó el resultado de la minería tradicional (-29.1%) por las paralizaciones en algunos yacimientos mineros; y también por el menor índice laboral de la pesca tradicional (-35.7%) ante los menores volúmenes de capturas de anchoveta.
El CIEN-ADEX informó que la agroindustria fue la principal actividad generadora de empleos (69 mil 900) como consecuencia de los mayores despachos de superfoods al mercado internacional. En segundo lugar se posicionó el agro tradicional (71 mil 615) debido a la mayor demanda de puestos de trabajo para el procesamiento y exportación de café, principalmente.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas