


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Agroexportaciones superan los US$ 6,700 mlls hasta septiembre 2022
El crecimiento de la agroexportación de Perú obedeció principalmente a una mayor venta de café, que creció en 145,7 %.

Finalizados los primeros nueve meses del año, el comercio peruano de bienes agropecuarios totalizó los US$ 11,708 millones, 17% más de lo obtenido en igual periodo de 2021. Este crecimiento se explica por el aumento conjunto de las exportaciones (+ 18,7 %) e importaciones (+ 14,8 %).
Según el Reporte Mensual de Comercio Exterior, elaborado por el Mincetur, entre enero y setiembre del 2022, las agroexportaciones sumaron US$ 6,765 millones y las importaciones US$ 4,943 millones, generando así un superávit comercial de US$ 1,822 millones.
“El trabajo conjunto entre sectores público y privado nos ha permitido posicionar muchos productos en los principales mercados del mundo. De allí el crecimiento de los envíos de uva, arándanos, palta, mango y banano. Cada mes, el Perú crece en materia de comercio exterior”, señaló el ministro Roberto Sánchez.
CRECIMIENTO
El crecimiento de la agroexportación nacional obedeció principalmente a una mayor venta de café. A setiembre de este año, la exportación del café peruano creció en 145,7 % respecto al mismo tiempo en el 2021, alcanzando así la suma de US$ 869 millones. Además, su cotización en el mundo aumentó más de 40 %.
Es importante resaltar también el crecimiento de las exportaciones de frutas que sumaron US$ 3 411 millones (+7 %) durante los primeros nueve meses del 2022. Entre los principales bienes de este sector se encuentran los arándanos, US$ 796 millones (+31,6 %); las uvas, que alcanzaron US$ 594 millones (+12,9 %); el mango, US$ 361 millones (+2,6 %), aceite de palma y palmiste (+102,9%), limón (+45,5%) y tara en polvo (+43,4%).
En esa línea, es importante indicar que Estados Unidos acaparó el 34 % de las agroexportaciones peruanas. Los envíos agropecuarios al país norteamericano, entre enero y setiembre, sumaron US$ 2 248 millones, cifra que representa un crecimiento de 23,1 % respecto a similar periodo en el 2021.
La lista continúa con la Unión Europea, que, al cierre de setiembre, congregó el 29 % de las agroexportaciones totales, totalizando así US$ 1 994 millones (+13,7 %).
Importaciones de bienes agropecuarios
El Reporte Mensual de Comercio Exterior indica que durante este 2022, la importación agropecuaria creció gracias a una mayor compra de tres bienes: azúcar, que sumó US$ 135 millones (+104,9 %); trigo, que alcanzó los US$ 572 millones (+28,4 %); y alimentos balanceados, que totalizaron US$ 175 millones (+24,3 %).
Al cierre de setiembre, la soya es el principal bien agropecuario que el Perú importa. Su compra creció 9,7 %, alcanzando US$ 1 217 millones durante los primeros nueve meses del año.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas