


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Agrobanco financia con S/ 508 millones a pequeños productores
Estos créditos han posibilitado el financiamiento de 113 mil hectáreas de cultivo, en beneficio de 48 mil agricultores.

Agrobanco ha otorgado de enero a julio del 2022 un total de S/ 508.7 millones a más de 48 mil productores, con Fondos Agroperú y Agrobanco. Estos créditos han posibilitado el financiamiento de 113 mil hectáreas de cultivo, con créditos de S/ 327.97 millones, así como el financiamiento de la producción de 317 mil cabezas de ganado con créditos de 180.69 millones.
Los productos agropecuarios más financiados durante este período han sido el café (S/54.9 millones), cacao (S/45.2 millones), papa (S/34.9 millones), palto (S/33.6), vacuno de carne (S/161 millones), entre otros.
Las regiones con mayor desembolso son Puno (S/78.9 millones), Cajamarca (47.4 millones), San Martín (38.2 millones), Arequipa (32.3 millones), Ayacucho (29.1 millones), Piura (28.4 millones), Junín (26.1 millones), Cusco (24.1 millones), Lambayeque (22.2 millones) y Huánuco (20.2 millones).
Por otro lado, al cierre del mes de julio 2022 Agrobanco continua su consolidación financiera, habiendo logrado utilidades netas acumuladas de S/ 31 millones, un ROA (ratio de rentabilidad sobre los activos) y ROE (ratio de rentabilidad de la empresa) positivos, 6.8% y 11.8% respectivamente; asimismo la nueva cartera de créditos constituida solo por pequeños productores agropecuarios, no supera el 2.0% de mora.
“El nuevo modelo de negocios implementado y que se encuentra basado en las microfinanzas rurales viene rindiendo los frutos esperados. Después de varios años de estar con índices negativos, al cierre del mes de julio 2022 hemos alcanzado nuestra holgura financiera, hoy nuestros ingresos financieros superan el punto de equilibrio”, señaló el presidente del directorio de Agrobanco, César Quispe Luján.
Cabe resaltar que el ratio de margen operativo Neto 12m/Promedio Cartera 12m (3.0%), mantiene la tendencia creciente de los meses previos y por tercer mes consecutivo se encuentra en terreno positivo, lo cual indica que los esfuerzos realizados en mantener una cartera nueva con una mora controlada; mejoras en la gestión de recuperaciones de la cartera de alto riesgo; generación de mayores ingresos por intereses de la cartera y control óptimo de los gastos administrativos, han permitido que Agrobanco logre el equilibrio financiero.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas