


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Agrobanco desembolsó S/361.2 millones en créditos a mujer agricultoras
Solo en setiembre de este año, el porcentaje de mujeres bancarizadas se incrementó de 29 a 32 % con recursos de Agrobanco.

Desde setiembre de 2017 a setiembre de 2021, Agrobanco desembolsó S/ 361.2 millones en créditos otorgados a 50,769 mujeres de la agricultura familiar para impulsar su producción agrícola o pecuaria.
Solo en setiembre de este año, el porcentaje de mujeres bancarizadas se incrementó de 29 a 32 % con recursos de Agrobanco, mientras que a través del Fondo Agroperú ascendió a 38 %.
El 73 % de las pequeñas agricultoras beneficiadas en el periodo setiembre de 2017 a setiembre de 2021, obtuvo su préstamo a través de sus organizaciones como asociaciones de productores, comunidades campesinas y nativas, organizaciones de usuarios de agua y similares. En tanto, el 27 % restante de las beneficiadas obtuvo su crédito de manera individual.
Cabe mencionar que el 43 % de los desembolsos realizados durante dicho periodo, se realizó con recursos del Fondo Agroperú.
Regiones y cultivos
Las diez regiones que registraron mayor desembolso fueron: Puno (12.9 %), Junín (11.3 %), Arequipa (7.7 %), Cusco (6.6 %), Ayacucho (6.5 %), Huánuco (6.3 %), Lima (4.6 %), San Martín (4.4%), Áncash (4.4%) y Piura (4 %).
De los desembolsos otorgados a las pequeñas productoras agropecuarias, el 74 % fue para campañas agrícolas, siendo los productos más financiados: café (14.3 %), papa (14.3 %), cacao (13.3 %), arroz (8.8 %), maíz (8.2 %), palto (5.8 %), quinua (3.7 %), cítricos (3.6 %), olivo (3.3 %), plátano (2.2 %).
El 26 % de los desembolsos realizados en este periodo fue para campañas pecuarias y los productos con mayor desembolso fueron: vacuno de carne (81.6 %), cuyes (5.9 %), vacuno de leche (3.8 %), aves (3.1 %), camélidos sudamericanos (2.3 %), porcinos (1.6 %), piso forrajero (1.2 %), truchas (0.2 %), ovinos (0.2 %), entre otros.
Opiniones / Comentarios de otras personas