


Lambayeque: Concluyen trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Gallito
03 de febrero del 2023
Pisco: exportaciones crecieron 44%
03 de febrero del 2023
Piura siembra papa con semilla botánica
03 de febrero del 2023
Ica reinicia procesos de exportación de uva
03 de febrero del 2023
Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
03 de febrero del 2023
Exportadores mundiales de cebolla: Perú ocupa el puesto 11
02 de febrero del 2023
Pequeños productores comercializaron productos por más de S/ 129 millones
02 de febrero del 2023
Agro Rural invertirá S/ 68 millones para aprovechar agua de lluvia en 14 regiones
02 de febrero del 2023
Mercado Mayorista de Flores del Rímac reabrió sus puertas
02 de febrero del 2023Agro Rural: Siete empresas postoras son evaluadas para venta de urea
Los siete postores son de Italia, Estados Unidos, Paraguay, Rusia, México y Australia.

El programa Agro Rural informó que siete empresas postoras de seis países son evaluadas como parte del nuevo proceso de adquisición del fertilizante urea para uso agrícola, bajo los lineamientos del Decreto de Urgencia 013-2022, que tiene por objetivo asegurar la campaña agrícola 2022-2023.
Durante la etapa de evaluación, se analizarán las ofertas que serán admitidas luego de verificar el cumplimiento de todos los requisitos exigidos en las especificaciones técnicas, las mismas que fueron descargadas de la herramienta informática en presencia de un notario público y del Órgano de Control Institucional-OCI.
Así se obtuvo siete postores de Italia, Estados Unidos, Paraguay, Rusia, México y Australia, quienes deberán cumplir con los requisitos estipulados en la Directiva para la Adquisición Internacional del Fertilizante, a fin de pasar a la etapa de negociación.
Requisitos para la adquisición
En esta oportunidad, como parte de los requisitos exigidos a las empresas, se toma en cuenta la experiencia específica en ventas de urea o fertilizantes de uso agrícola hasta por 100 mil toneladas como mínimo en los últimos cinco años, así como los estados financieros de los últimos tres años. Asimismo, la nueva estrategia donde se mejoraron las condiciones de entrega del producto en sacos de 50 kilos en los almacenes de Agro Rural tuvo receptividad por los postulantes.
Cabe destacar que la entidad luego de la evaluación podrá solicitar la subsanación de ofertas y una vez superada esta fase procederá a comunicarse con las empresas que pasaron a la siguiente etapa informando el resultado y en los casos de descalificación, se les dará a conocer el motivo respectivo. Todo ello para dar pase a la etapa de negociación.
Para esta etapa, el equipo multidisciplinario está conformado por expertos en procesos internacionales a cargo del Estado y traductores para interpretar las propuestas presentadas en el idioma inglés.
También puedes ver:
Reportan enfermedad de las vacas locas en granja de Países Bajos
Opiniones / Comentarios de otras personas