

Para el 2021, se aprobó asignar S/ 2,244 millones a la agricultura, frente a los S/ 2,874 millones que se destinaron para este 2020, lo que representa una reducción de S/ 630 millones. Esto afecta a 2.2 millones de agricultores.
El Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) 2021 que se aprobó el domingo último en el Pleno del Congreso de la República ascenderá a S/ 180,030 millones y tendrá como prioridad a Educación, Salud y Transportes. Sin embargo, se realizaron ajustes para el sector agro.
Clímaco Cárdenas, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), precisó que es la primera vez que el sector sufre una caída de 22% en su presupuesto.
“Hay una disminución importante, más de S/ 630 millones, ciertamente eso ha sido una acción que deja mucho que desear, a pesar de que la premier dijo que la agricultura iba a ser una prioridad”, indicó Cárdenas al diario ‘La República’.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) sufrió un recorte de 26% en comparación con el PIA 2020, mientras que el pliego del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) se redujo 29%.
El Ejecutivo había mencionado que la función agropecuaria había sufrido un incremento por encima del 45% respecto al PIA 2021, pero el dirigente explicó que ello se debe a que se incluyó el presupuesto de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, el cual no es administrado por el sector.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas