Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024AGAP rechaza exclusión del sector privado en el Grupo de la II Reforma Agraria
Exigimos al Gobierno convocar a especialistas involucrados en el sector, como los gremios de productores agrarios que con voz y voto podamos contribuir en el diseño de la política agraria, señaló el gremio agroexportador.
La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) rechaza la exclusión del sector privado por parte del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en la conformación del grupo de trabajo sectorial encargado del desarrollo de la denominada Segunda Reforma Agraria.
«Demandamos la incorporación de todos los actores de las cadenas productivas agrarias, a fin de realizar un correcto análisis y adoptar decisiones certeras, que ayuden a mejorar la competitividad y la productividad del sector, de tal manera que se incentiven las inversiones en beneficio de los pequeños, medianos y grandes productores; así como de los cientos de miles de familias que viven en base a la agricultura familiar», señaló el gremio agroexportador.
En esta línea, AGAP espera que el gobierno sea coherente con su discurso de inclusión y corrija su decisión, ampliando la lista de integrantes del grupo de trabajo sectorial en donde consideramos deben primar las organizaciones directamente relacionadas con el agro y no funcionarios del Estado, a fin de que se desarrollen estrategias y acciones concretas en beneficios de los agricultores y a la vez terminar con la incertidumbre que se vive frente a posibles medidas que se puedan adoptar en el agro nacional que afecten su desarrollo.
«Señor presidente, representamos directamente a cientos de productores agrarios y a cientos de miles de familias que dependen íntegramente de los puestos de trabajo formal generados en todas las regiones del país por el sector privado e indirectamente a decenas de miles de productores que son parte de las cadenas productivas lideradas por nuestros asociados. Exigimos al Gobierno convocar a especialistas involucrados en el sector, como los gremios de productores agrarios que con voz y voto podamos contribuir en el diseño de la política agraria.
Opiniones / Comentarios de otras personas