


Lambayeque: Concluyen trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Gallito
03 de febrero del 2023
Pisco: exportaciones crecieron 44%
03 de febrero del 2023
Piura siembra papa con semilla botánica
03 de febrero del 2023
Ica reinicia procesos de exportación de uva
03 de febrero del 2023
Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
03 de febrero del 2023
Exportadores mundiales de cebolla: Perú ocupa el puesto 11
02 de febrero del 2023
Pequeños productores comercializaron productos por más de S/ 129 millones
02 de febrero del 2023
Agro Rural invertirá S/ 68 millones para aprovechar agua de lluvia en 14 regiones
02 de febrero del 2023
Mercado Mayorista de Flores del Rímac reabrió sus puertas
02 de febrero del 2023Adex: urgen medidas para reactivar a las mipymes exportadoras
El gremio exportador considera fundamental simplificar el proceso de devolución de drawback y del Impuesto General a las Ventas.

La inestabilidad política, nombramientos controversiales, medidas populistas y antitécnicas, y el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo, son factores que influyen negativamente en la reactivación económica del país, afectando principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), señaló el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.
En su presentación ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, el titular del gremio agregó que el 93% de las empresas exportadoras están constituidas por mipymes, siendo fundamental protegerlas y fomentar su desarrollo.
“Entre las medidas de corto plazo planteamos restablecer el drawback a las mipymes que forman parte de la cadena exportadora. Actualmente solo las compañías que comercializan en mercados foráneos cuentan con este régimen tributario, sin embargo, alrededor de ellas existe una serie de empresas vinculadas al comercio internacional y deben tener ese beneficio pues su producción va dirigida, finalmente, al exterior”, manifestó.
Asimismo, consideró fundamental simplificar el proceso de devolución de drawback y del Impuesto General a las Ventas (IGV), pues contar con capital de trabajo es imprescindible para la continuidad de las actividades productivas y cumplir con la cadena de pagos.
Se requiere -agregó- incentivos a la formalización, asociatividad y emprendimientos. “En un país tan informal como el nuestro se necesitan este tipo de impulsos. Respecto al financiamiento, solicitamos la ampliación de los fondos concursables no reembolsables del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) dirigido a las mipymes.
Descentralización
Pérez Alvan indicó que los conflictos sociales, como los acontecidos en el interior del país en las últimas semanas, origina parálisis productiva y grandes pérdidas económicas no solo a los empresarios, sino también al erario nacional.
“Eso genera el deterioro de las expectativas de la población y de las perspectivas de crecimiento del consumo y la inversión, además perjudica la imagen del país en el mundo”, comentó.
Desde ADEX, se propone implementar las medidas identificadas en los planes regionales de exportación (PERXs), así como la creación de Comités Ejecutivos Regionales de Exportación para darle impulso a un aprovechamiento descentralizado de los beneficios de los TLCs.
“Debemos promover las exportaciones de valor agregado de la sierra y selva del Perú, aprovechando la exitosa experiencia en la costa, donde existe un gran desarrollo agroindustrial. De la misma manera, se deben establecer estrategias de promoción para rubros como la acuicultura, manufacturas de alto valor agregado, forestal y turismo”, enfatizó.
También puedes ver:
Reportan enfermedad de las vacas locas en granja de Países Bajos
Opiniones / Comentarios de otras personas