


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Nueva Ley Agraria: Hoy se debate dictamen en el Pleno
La presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, convocó a todos los parlamentarios para hoy lunes a las 9.00 de la mañana, luego de que la Comisión de Economía aprobase el dictamen de la nueva ley agraria.

La presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez, convocó a todos los parlamentarios para hoy lunes a las 9.00 de la mañana, luego de que la Comisión de Economía aprobase el dictamen de la nueva ley agraria, el sábado 26 de diciembre.
Tras un debate de más de 10 horas y revisión de cada uno los artículos de una propuesta técnica previa, la Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen considerando un salario que se compone de la Remuneración Mínima Vital (S/930) más un bono de 20% del RMV, asignación familiar, CTS (equivalente al 9.72.% de la RMV) y gratificaciones (equivalente al 16.66% de la RMV). La suma: S/ 54,20 como jornal diario.
De forma facultativa, el trabajador puede elegir recibir los conceptos de CTS y gratificaciones de forma separada a la remuneración diaria o puede decidir que siga siendo pagada de forma prorrateada en la remuneración diaria.
Además, las utilidades a favor de los trabajadores será de 5% hasta el 2023, del 7,5% al 2026; y del 10% al 2028.
Respecto al seguro de salud de los trabajadores, se concluyó que los empleados que sean afiliados a EsSalud, no perderán beneficios en el SIS y también serán afiliados a los programas oncológicos del Estado peruano.
Hoy se vería el tema en el Pleno.
Opiniones / Comentarios de otras personas