


Nueva Ley Agraria: Hoy se debate dictamen en el Pleno
28 de diciembre del 2020
Café de Junín es protagonista en campaña navideña en Europa
24 de diciembre del 2020
Cajamarca: Senasa halló deficiencias en el proceso de faenado en matadero de Chota
05 de diciembre del 2020
INIA desarrolló super pasto ryegrass con alta calidad genética para alimentación de ganado
01 de diciembre del 2020
Piura: mantenimiento de infraestructura hidráulica en San Lorenzo generará 56 mil jornales
29 de octubre del 2020
Pleno Agrario: Minagri cambiará de nombre a Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
19 de octubre del 2020
Piura: 2,400 productores conforman comités para erradicar a moscas de la fruta
11 de octubre del 2020
Estafa de frambuesa chilena eludió controles desde China a Canadá
06 de octubre del 2020
Cofide iniciará el martes subastas del FAE-Agro (solo) por S/ 20 millones
05 de octubre del 2020La Libertad: Construyen 6,600 reservorios y la meta al Bicentenario es 9,900
El objetivo es la ampliación de la frontera agrícola, mejorar la productividad y generar empleo y mejores ingresos para miles de familias campesinas de la región

El programa de Siembra y Cosecha de Agua en las provincias andinas de La Libertad, impulsado por el Gobierno Regional, en convenio con municipios y agricultores, ya está mostrando buenos resultados.
En la provincia de Santiago de Chuco, con una inversión de S/. 7,725.694, ya se terminó de construir 1,650 pequeños reservorios, proyectando, para la campaña agrícola 2020-2021, producir 20 mil toneladas de alimentos para el mercado local, regional, nacional e, incluso, internacional.
Se estima que para la campaña agrícola 2021-2030 se puedan sembrar 8,225 hectáreas en los 8 distritos de esa provincia, con cultivos de papa, trigo, cebada, quinua, tarwi, lenteja, arveja y pastos.
El gobernador regional Manuel Llempén Coronel destacó que a nivel de la región ya se tiene listos 6,600 reservorios, repartidos en las provincias de Santiago de Chuco, Sánchez Carrión, Otuzco, Pataz y Julcán, teniendo la meta de culminar con 9 mil reservorios al 2021, incluyendo a Gran Chimú y Bolívar, con mil cada uno.
En Pataz, los productores agropecuarios podrán cosechar un promedio de 437,657 metros cúbicos de agua, que les permitirá irrigar un total de 2,431 hectáreas de terrenos de cultivo, informó el gerente regional de Agricultura, Néstor Mendoza Arroyo.
Son 1,200 reservorios en los que se está trabajando con el objetivo de otorgar a los agricultores una infraestructura natural adecuada para almacenar recurso hídrico suficiente y usarlo durante todas las épocas del año.
Opiniones / Comentarios de otras personas