Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: 204 marcas lácteas han sido reconocidas en concursos macrorregionales de Quesos
07 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Día Internacional de la Mujer: Alicia Medina, la madre del súper maíz morado
La Ing. Medina fue condecorada el 2021 como “Personaje del Bicentenario” por la Municipalidad Provincial de Contumazá, provincia que la vio nacer.
La ingeniera Alicia Medina Hoyos, reconocida por su investigación del maíz morado INIA 601, un producto que ha revolucionado el cultivo en Cajamarca por su alto contenido de antocianina y antioxidantes, fue condecorada el 2021 como “Personaje del Bicentenario” por la Municipalidad Provincial de Contumazá, provincia que la vio nacer.
Cabe recordar que la investigación de Medina Hoyos ya le valió en el pasado el premio “Summum” a la mejor investigación agrícola del año, el premio “Caral 2020” en seguridad alimentaria, primer lugar en el concurso “Ingeniera CIP 2020”, entre otros logros.
Tras un proceso de mejoramiento genético de 10 años, el producto es más rica en antocianina que la papa nativa, el arándano y las uvas. Esto lo hace beneficioso en varios aspectos de nuestra salud, como ayuda contra la presión alta, colesterol y previene varios tipos de cáncer.
INIA 601 es una variedad de polinización abierta adaptada muy bien a la sierra norte del Perú (Cajamarca, La Libertad y Piura). Debe sembrarse entre 2 200 y 2 900 msnm; aunque en Ancash hay buenos resultados arriba de los 3 300 msnm. A mayor altura el periodo vegetativo del cultivo es de siete meses en promedio y, a menor altura, se reduce hasta cuatro meses.
El contenido de pigmento natural o antocianina, lo más importante en el maíz morado, normalmente se concentra en la coronta; mientras que el grano contiene antocianina solamente en la segunda capa y el resto es almidón (blanco). En la variedad INIA 601 todo el producto, desde la tuza o panca, el grano, la barba, es morado; es decir, permite utilizar todo el producto.
Más de 300 productores
En Cajamarca ya son más de 300 productores los que cultivan la nueva variedad de maíz morado INIA 601 en 12 de las 13 provincias que conforman esta región: San Miguel, San Pablo, Santa Cruz, Cutervo, Chota, Contumazá, Hualgayoc, Celendín, Cajabamba, San Marcos, Jaén y Cajamarca.
Próximamente se sumará la provincia de San Ignacio porque “ya tenemos contacto con los agricultores que comenzarán a cultivar maíz morado en la próxima campaña agrícola”, afirmó Medina Hoyos, al precisar que se trabaja en la promoción y difusión del producto en las provincias donde muchos productores están organizados en asociaciones.
Opiniones / Comentarios de otras personas