


Vraem: Productores de Mazamari aprenden a elaborar derivados de cítricos
25 de junio del 2022
INIA implementa núcleo genético de ganado en Oxapampa
25 de junio del 2022
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
25 de junio del 2022
Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022Avanzar Rural cofinanciará planes de negocios agrícolas hasta un 80%
Está dirigido a organizaciones de pequeños productores de las regiones Amazonas y Áncash.

En el marco de las actividades para fortalecer la agricultura familiar, Agro Rural a través del Proyecto “Avanzar Rural” lanzó las últimas dos convocatorias de este 2022 para el cofinanciamiento de proyectos de negocios rurales, dirigido a organizaciones de pequeños productores de las regiones Amazonas y Áncash
Los productores podrán obtener hasta un 80% de sus proyectos de negocios cofinanciados por el Estado Peruano y por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Pueden participar organizaciones de pequeños productores y productoras agrarios pertenecientes al Proyecto Sierra y Selva Alta – PSSA; organizaciones nuevas o apoyadas en su formación por el proyecto y organizaciones de jóvenes rurales. Cada organización debe tener al menos un 40% de mujeres y un 20% de jóvenes en su conformación organizacional.
Los rubros de los negocios participantes pueden ser: agronegocios como actividades agrícolas, ganaderas, transformación, comercialización, turismo sostenible; negocios verdes tales como actividades de generación de ingresos y conservación alrededor de los recursos naturales como praderas, forestería, biodiversidad y servicios de apoyo a las cadenas de valor como reparación de maquinaria y equipo agrícola y agroindustrial, servicios contables, etc.
Requisitos para participar
Para participar, se deben cumplir algunos requisitos tales como que la organización debe tener personería jurídica vigente (partida registral y vigencia de poder de la junta directiva de la organización); debe tener registro único de contribuyente (RUC) activo y habido, debe contar con el aporte de recursos en efectivo, equivalente al 20% del costo total del plan de negocio.
En el caso de organizaciones de mujeres, jóvenes e indígenas, el aporte equivale al 10, 13 o 15% del costo total del proyecto.
La organización debe contar con una cuenta bancaria en una institución financiera formal, supervisada por la SBS, copia simple del DNI de todos los integrantes de la organización y sus cónyuges en caso de ser casados, sustentarán su iniciativa ante el Comité de Asignación de los Recursos.
La organizaciones interesadas deben acercarse a las oficinas zonales de Agrorural en estas regiones o ingresar a la página: https://avanzarrural.org.pe y registrarse.
Las fechas programadas para los eventos son:
Chachapoyas (región Amazonas):
– Día 10 de marzo, desde las 8:30 a.m. hasta las 1:00 p.m.
– Día 11 de marzo, desde las 8:15 a.m. hasta las 2:00 p.m.
– Lugar: Auditorio del Gobierno Regional Amazonas – Jr. Ortiz Arrieta 1250
Huaylas (región Áncash):
– Día 10 de marzo, desde las 8:30 am hasta las 1:00 p.m.
– Día 11 de marzo, desde las 8:15 am hasta las 2:00 p.m.
– Lugar: Municipalidad Provincial de Huaylas – Caraz
También puedes ver:
Chocolate del Vraem logra medalla de plata en concurso en París
Opiniones / Comentarios de otras personas