

Por: Lelis Aniceto Sarmiento
Ayer (11 de julio) arrancó el X Salón de Cacao y Chocolate, para culminar el 14 y es coorganizada por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), por los ministerios de Agricultura y Riego (MINAGRI), de la Producción (PRODUCE), de Comercio Exterior y Turismo, de Relaciones Exteriores, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), la Comisión “DeVida”, la Alianza Cacao Perú, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La ministra de Agricultura y Riego, abogada Fabiola Muñóz Dodero, inauguró el salón deseando éxitos a los productores cacaoteros y saludando a los gobiernos regionales de Amazonas, Cusco, Huánuco, Ucayali y San Martín, así como a las municipalidades de Morropón, Mazamari, Satipo, Rio Negro, etc. por apoyar a sus productores para acudir al certamen.
El Sr. Krisma R. Urs, embajador de los Estados Unidos en el Perú, país invitado en el salón, expresa que hasta ahora trabajan en la mejora de condiciones de vida de 75 000 familias en cultivos lícitos como el cacao y que desde el 2018 se han propuesto incrementar la producción, acceso al crédito y generar valor agregado sobre todo con chocolates artesanales.
Por su parte, el Sr. Elías Cruz Godos, Presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao, aseguró que el cultivo involucra a más de 100 000 familias y que en el 2018 se logró producir 130 000 toneladas de los cuales se exportó 85 000 t sobre todo de cacao orgánico y comercio justo.
La Eco. Diana Sayuri Bayona Matsuda, viceministra de Comercio Exterior, señaló que el 2018 se exportó por 260 millones de dólares de cacao a Europa, Estados Unidos, Malasia e Indonesia y está apoyando a los productores en certificación orgánica y la marca colectiva como los logrados en Piura y Cusco.
Asimismo, el Sr. Rubén Vargas Céspedes, director Ejecutivo de la Comisión “DeVida”, manifestó que trabajan intensamente para recuperar al Huallaga y reemplazar al cultivo de coca por la de cacao y ahora se proponen ingresar al VRAEM donde se produce el 70% de la hoja de coca ilícita. En ese sentido el 10 de julio se puso en marcha un proyecto en cacao y otro sobre piscicultura.
En el X salón del cacao y el Chocolate se podrá apreciar a los agentes económicos de la cadena productiva del cacao, que busca poner en valor al cacao peruano y fomentar el consumo interno.
Paralelamente, se realiza el XIII Concurso Nacional del Cacao Peruano, V Concurso Nacional de chocolate y I Foro del cacao y Chocolate Latinoamericano “Hacia la Construcción de un modelo de negocios latinoamericano en cacao y chocolate: Fortalezas y retos”.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas