

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), con el apoyo de Usaid, desarrollan talleres de fortalecimiento con el propósito de potenciar las habilidades de 120 jóvenes líderes de distintas comunidades asháninkas y nomatsigengas de norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Los talleres van dirigidos a los jóvenes con cualidades de liderazgo de seis organizaciones de pueblos originarios: Central Asháninka de Río Ene (CARE), la Central Asháninka de Río Tambo (CART), la Federación Asháninka de Río Ene (FARE), la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), la Organización de Comunidades Asháninkas de Río Ene Pangoa (OCAREP) y la Unión Asháninka Nomatsigenga del Valle de Pangoa (KANUJA), quienes participan en las distintas sesiones.
Este curso está dividido en cinco módulos: Liderazgo y facilitación de procesos de cambio, Planificación comunal y vigilancia territorial, Gestión pública y servicios con pertinencia intercultural, Plataformas de servicios del Estado y Comunicación comunitaria y gestión de redes sociales.
Las sesiones se desarrollan de manera descentralizada, para que los participantes obtengan los alcances en sus mismos ámbitos y comunidades. El objetivo de los temas abordados es empoderar a los participantes, darles los alcances necesarios para que puedan hacer gestiones ante otras instituciones, entre otros alcances, en beneficio de las familias que conforman su comunidad.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas