


Productores de Huancayo venden más de 2000 cuyes al mes
19 de febrero del 2019
Quinueros de Huancavelica contarán su experiencia en el cultivo en Chile
19 de febrero del 2019
SBS: plazo para que agricultores informen un siniestro es de 10 días
19 de febrero del 2019
Dirección Agraria de Ica capacita a los alcaldes en sanidad animal e inocuidad alimentaria
19 de febrero del 2019
Productores del valle San Lorenzo-Piura respaldan gestión del ministro de Agricultura
19 de febrero del 2019
¡En el 2019 no hay fenómeno "El Niño"!
18 de febrero del 2019
Exportación de aceituna peruana se incrementaría este año
18 de febrero del 2019
Universidad de Trujillo busca regenerar la piel con raíces y tubérculos andinos
18 de febrero del 2019
Senamhi: lluvias se intensificarán en el norte del país
18 de febrero del 2019“Sembradoras de vida”, documental peruano que se proyectará en el Festival de Cine de Berlín
Campesinas de Cusco y Puno hacen frente al cambio climático mediante técnicas agrícolas ancestrales
Trailer Documental
Basada en cinco mujeres de los Andes peruanos y en su lucha diaria por mantener una forma tradicional y orgánica de trabajar la tierra, pese a que el cambio climático amenaza sus vidas, “Kausay Tarpuq” o “Sembradoras de Vida”, documental producido por los hermanos Álvaro y Diego Sarmiento, se estrenará mundialmente en el 69 Festival de Cine de Berlín, Alemania, que se realizará del 7 al 17 de febrero próximo.
“Sembradoras de Vida” sucede en el contexto de los efectos del cambio climático, en el que Perú se encuentra entre los tres países más afectados del mundo. Las agricultoras de los Andes luchan por adaptarse a los cambios extremos del clima y los estragos que estos producen, mediante el uso de técnicas agrícolas tradicionales y modernas”, señalan los cineastas.
Las protagonistas son Sonia Mamani y Justa Quispe, ambas de Capachica, provincia de Puno, región del mismo nombre, así como Eliana García del distrito de Lucre, Quispicanchi; Braulia Puma de Chinchero, Urubamba, y Brisayda Sicus del centro poblado de Saccaca de Pisaq, Calca, todas en Cusco.
“El calendario agrícola ha cambiado. No llueve cuando debería o empieza a llover inesperadamente. La quinua debería estar más grande. Los animales también sufren por la falta de agua. Mi mamá dice que va a venir una época de hambre”, dice Justa Quispe, en unos de los pasajes del documental.
“Sembradoras de Vida”, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, se exhibirá en comunidades rurales y centros culturales durante el presente año.
Para conocer un poco más del tema visitar su página web: http://www.sembradorasdevida.com
Opiniones / Comentarios de otras personas