Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Puno y Arequipa: familias venden fibra de alpaca a empresa exportadora
A través de Sierra y Selva Exportadora se fortalece las capacidades a los pequeños productores mediante la asistencia técnica y comercial a organizaciones agropecuarias.
Los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se reunieron con productores y comercializadores de fibra de alpaca en la ciudad de Arequipa, con el objetivo de conocer de primera mano sus necesidades y desafíos.
Durante la visita al distrito de Socabaya en Arequipa, estuvo presente el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Percy Medina, quien destacó la importancia del sector textil en la economía peruana, especialmente la producción y exportación de fibra de alpaca, que genera empleo en las regiones de la sierra.
“Somos testigos que existe un impulso importante en este sector económico, considerando que las organizaciones de alpaqueros que han recibido asistencia técnica y comercial por parte Sierra y Selva Exportadora en Arequipa, hoy producen y comercializan a diferentes mercados del mundo”, apuntó.
Medina visitó las instalaciones de la empresa CLAMASAC en Arequipa resaltando el compromiso que ésta tiene con las comunidades de criadores de alpacas en el sur del país, toda vez que ésta compra la fibra de alpaca y las exporta a importantes mercados del mundo. Además, se ha convertido en una empresa “ancla” porque mantiene una relación de confianza con los productores alpaqueros a quienes les compra su fibra a precios competitivos.
Actualmente más de 80 mil productores, que registran una población de más de cuatro millones de alpacas, se dedican a su crianza, principalmente, en las regiones de Puno, Cusco, Ayacucho, Junín y Arequipa, logrando esquilar más de 2.2. millones de alpacas.
Es preciso indicar que las exportaciones de fibra de alpaca que realiza el Perú se dan a través de las empresas “anclas”, mediante tres partidas arancelarias: Tops de alpaca, hilados y prendas de vestir a países de Asia y Europa.
CLAMASAC es una empresa familiar con más de cincuenta años de experiencia en la comercialización y procesamiento de fibra de alpaca. Su producto estrella, Tops, es un material de alta calidad que se utiliza para producir hilos y telas utilizadas en la confección de prendas de vestir.
Por su parte, el Midagri a través de Sierra y Selva Exportadora continúa brindando asistencia técnica y comercial a las organizaciones agropecuarias en la producción y comercialización de fibra de alpaca con miras en mejorar la calidad de vida de los productores.
El Midagri enfatizó que el gobierno seguirá apoyando a las comunidades de criadores de alpacas en el país, promoviendo la competitividad y la sostenibilidad de la industria.
Opiniones / Comentarios de otras personas