


Quinua orgánica: Exportaciones peruanas ceden espacio a Bolivia
04 de marzo del 2021
Espárragos: México aumenta volumen de sus exportaciones a EE.UU.
04 de marzo del 2021
Tacna: Se concretan exportaciones de sandía a Chile
04 de marzo del 2021
Banano: Perú exportó 211,162 toneladas por US$ 148 millones
04 de marzo del 2021
Loreto: pese a críticas, aprueban dictamen que busca fomentar integración de la región
04 de marzo del 2021
IGP implementa tecnología para estudiar génesis de lluvias intensas
04 de marzo del 2021
Piura registró intensa lluvia con acumulados de 127 litros por m2
04 de marzo del 2021
Flores peruanas: Más de 4,000 hectáreas disponibles para su desarrollo
04 de marzo del 2021
Entrevista | De Soto y su visión del agro en pandemia
03 de marzo del 2021Programa forestal comunitario capacitó a comunidades amazónicas
El programa denominado “Viernes de manejo de forestal comunitario”, se realizó durante seis meses, y contó con la presencia de 45 autoridades forestales y de fauna silvestre, así como líderes y técnicos indígenas de Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín y Junín.

Comunidades nativas de cinco departamentos amazónicos participaron en el programa de intercambio de experiencias en manejo forestal comunitario, desarrollado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en forma conjunta con el Ministerio del Ambiente (Minam) y el programa ONU-REDD.
El programa denominado “Viernes de manejo de forestal comunitario”, se realizó durante seis meses (de mayo a noviembre pasado), y contó con la presencia de 45 autoridades forestales y de fauna silvestre, así como líderes y técnicos indígenas de Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín y Junín.
Durante las sesiones virtuales, los representantes fueron capacitados sobre intervenciones, estrategias y técnicas de aplicación del manejo forestal comunitario enmarcadas en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N.° 29763. Asimismo, se sistematizó los conocimientos y experiencias sobre la implementación del manejo forestal comunitario en sus departamentos.
El programa implicó la ejecución de 25 sesiones virtuales, por lo que el Serfor, a través de la Dirección General de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre, desarrolló una metodología de fortalecimiento de capacidades desde la gestión del conocimiento, así como, la sistematización de experiencias y buenas prácticas sobre los pilotos de las Unidades Técnicas de Manejo Forestal que impulsa el proyecto “Programa ONU-REDD Perú”.
Además, se formularon recomendaciones, mejoras y estrategias que posicionen al manejo forestal como una “intervención efectiva y exitosa” frente a los procesos de deforestación y degradación ambiental.
Opiniones / Comentarios de otras personas