


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Perú va nuevamente por las 150.000 TM de urea ofrecidas por Marruecos
El viceministro Christian Barrantes precisó que el cargamento está valorizado en, al menos, US$ 138.000. Midagri asegura que todo está en manos de la Cancillería.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció la reanudación de coordinaciones con la Embajada del Reino de Marruecos para recibir las 150.000 TM de urea ofrecidas como donación.
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Midagri, Christian Barrantes, precisó que las ministras Nelly Paredes y Ana Gervasi, titulares de Agricultura y Cancillería, respectivamente, retomarán el diálogo con la representación marroquí en nuestro país, a efectos de agilizar el proceso de entrega.
“Nuestra ministra ha tomado acciones al respecto. De hecho, ha tenido coordinaciones con la Embajada de Marruecos para ver este tema. Próximamente, se tendrá una reunión conjunta con la Comisión Agraria y la ministra de Relaciones Exteriores”, dijo Barrantes ante la Comisión Hambre Cero del Congreso.
La donación del fertilizante, anunciada en septiembre del 2022 durante la gestión del exministro Andrés Alencastre, está valorizada, actualmente, en unos US$ 138 millones. Para Midagri, todo está en manos de la Cancillería en estos momentos, precisó una fuente.
“Evidentemente, este es un tema que en el ministerio ha tomado muy en serio, así que ya estaremos informando los pasos que se han adoptado hasta ahora. Pero no se ha dejado de lado; por el contrario, se ha tomado [la donación de urea] con prioridad”, agregó.
Marruecos se ha convertido en un importante actor de la industria global de la urea, a partir del a guerra entre Ucrania y Rusia que diezmó al mercado los primeros 10 meses del año pasado.
Fuente: La República
Opiniones / Comentarios de otras personas