![](https://agronoticias.pe/wp-content/uploads/2024/04/fruta-138x65.webp)
![](https://agronoticias.pe/wp-content/uploads/2024/04/fruta-138x65.webp)
El 22 de marzo fue declarado, el Día Mundial del Agua, por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el año 1992, con el propósito de destacar que sin agua no hay vida, que es esencial para la producción agraria, la seguridad alimentaria y nutricional.
Recordándonos la importancia de proteger los recursos hídricos del planeta y apoyar a las iniciativas mundiales orientadas a brindar a todas las personas el acceso al agua dulce,
La ONU invitó a todos los estados a consagrar este día, mediante actividades concretas como el fomento de la conciencia pública a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos, así como también energética y un medio ambiente saludable.
El agua es el elemento vital de los ecosistemas –incluidos los bosques, lagos y humedales–, de los que depende nuestra seguridad alimentaria y nutricional, presente y futura. Dice la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): nuestros recursos de agua dulce están disminuyendo a un ritmo alarmante. En relación con el calentamiento global se está produciendo una creciente escasez de agua, que obliga a adoptar medidas para asegurar la provisión de agua para el desarrollo sostenible y económico.
Este desafío se hará más apremiante a medida que la población mundial siga creciendo, su nivel de vida aumente, las dietas cambien y los efectos del cambio climático se intensifiquen.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas