


Instalan estaciones meteorológicas en INIA para mejorar calidad de cultivos
23 de enero del 2021
Instalan Mesa Ejecutiva para Desarrollo de Mercados de Abastos
23 de enero del 2021
¡Gobierno crea programa Hambre Cero!
23 de enero del 2021
EE.UU.: No prosperarían las restricciones a importaciones de arándanos
22 de enero del 2021
La Libertad: capacitan a productores agrícolas para iniciar control de moscas de la fruta
22 de enero del 2021
AGAP: Pitahaya tiene un gran potencial para el mercado en mediano plazo
22 de enero del 2021
Midagri: Cobertizos protegieron 259,000 cabezas de ganado en 2020
22 de enero del 2021
Restricción en horarios de vuelos de carga perjudicará comercio exterior
22 de enero del 2021
Cacao: Invierten casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva en Loreto
22 de enero del 2021Junín tendrá Seguro Catastrófico Agrario
El número de habitantes dedicados a la agricultura y ganadería asciende a 135,000.

Por Teobaldo Ardiles Torres
El 15 de enero, durante una ceremonia realizada en la sede de la Dirección Regional Agraria Junín se anunció que, por primera vez, esta región estará considerada como beneficiaria del Seguro Agrario Catastrófico (SAC) para la campaña agrícola 2019- 2020.
El Dr. Fernando Pool Orihuela Rojas, Gobernador Regional de Junín, refiere que entre los riesgos que cubre el SAC están considerados 15 eventos climáticos, por ejemplo: sequía, heladas, inundaciones, avalanchas, granizo, incendio, ventarrones, plagas y enfermedades, entre otros.
El Seguro Catastrófico no cubre costos de producción, pero apoya a los productores agrarios más pobres para que puedan mantener a sus familias hasta que sus tierras recuperen su capacidad productiva.
Asimismo, el Ing. Ulises Panez Beraún, director de la Dirección Regional Agraria Junín, dijo que se ha considerado a Junín para el Seguro Catastrófico en los siguientes cultivos. papa, cebada grano, yuca, maíz choclo, avena forrajera, trigo, arveja grano verde, frijol grano seco, maca, haba grano verde, olluco, quinua, haba grano seco, zanahoria, arveja grano seco, cebada forrajera, mashua, oca, ajo, tarwi cebolla y zapallo. Cabe precisar que en el caso de selva solo son considerados yuca, frijol y zapallo. Asimismo remarcó que el seguro está considerado por cinco años, pero se realizarán las gestiones para su ampliación por cinco años adicionales.
Los especialistas de las nueve agencias agrarias de Junín visitarán y evaluarán los campos que son reportados por los agricultores.
Gracias a la Resolución Ministerial N° 0447-2019-MINAGRI se aprobaron las bases para la selección y contratación de las empresas de seguros, que brindarán la cobertura del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC).
Esta medida alcanza a 14 departamentos: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Pasco, Piura, Puno y San Martín. Se ha presupuestado la suma de S/ 45.2 millones para el funcionamiento del seguro para dichas regiones.
El Estado a través del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (FOGASA), cuyo Consejo Directivo es presidido por el Minagri, ha financiado el SAC al 100 %, desde sus inicios.
Bajo el esquema del SAC, la compañía de seguros protege en una misma póliza a grupos homogéneos de cultivos en áreas extensas donde también cultivan pequeños agricultores, estableciéndose el valor de 650 soles por hectárea, para productos transitorios tales como hortalizas, pastos y forrajes.
FOGASA determinará el 21 de enero el nombre de la empresa aseguradora y entre el 27 y 28 de enero, funcionarios de aquella institución llegarán a Huancayo para dar a conocer mayores detalles y alcances de este seguro.
Opiniones / Comentarios de otras personas