


Gobiernos regionales y Serfor analizan acciones para el manejo de la vicuña
14 de diciembre del 2019
Se esperan fuertes lluvias en la sierra, del 14 al 15 de diciembre
14 de diciembre del 2019
En China eligen a Perú como el mejor destino gastronómico del año
13 de diciembre del 2019
Proyecto analizará cinco harinas de trigo para prevenir enfermedad celíaca
13 de diciembre del 2019
Minagri aprobó el Plan de Contingencia ante lluvias intensas
13 de diciembre del 2019
Lorero: reforestarán 1 704 hectáreas de áreas degradadas bajo sistemas agroforestales
13 de diciembre del 2019
Gobierno estableció el Área de Conservación Regional Ausangate, en Cusco
12 de diciembre del 2019
Ante peligro de desastres por lluvias declaran estado de emergencia en 15 distritos de Lima
12 de diciembre del 2019
Minagri e Inei realizarán la Encuesta Nacional Agraria 2020
12 de diciembre del 2019¡Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural!
En el Perú hay dos millones de mujeres involucradas en el sector agropecuario, según el Minagri

El 18 de diciembre del 2007 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró cada 15 de octubre el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con el objetivo de reconocer la función y contribución de la mujer campesina—incluida la indígena— en la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural.
Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43% de la mano de obra agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus poblaciones y ayudan a preparar a sus comunidades frente al cambio climático.
A nivel mundial, una de cada tres mujeres empleadas trabaja en la agricultura. Hacen acopio de combustibles de biomasa, procesan manualmente los alimentos y bombean agua. Una cifra dice mucho de la importancia del trabajo de estas mujeres: el 80% de los hogares sin agua corriente depende de mujeres y niñas para conseguir agua.
Sin embargo, la ONU señala que las mujeres campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza, por ejemplo, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor. Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.
Mujer rural peruana
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informa que el sector agropecuario, en toda su cadena productiva, involucra la mano de obra de dos millones de mujeres a nivel nacional. La mayor población femenina dedicada a la agricultura rural se concentra principalmente en Ayacucho, Puno, Apurímac y Junín.
Es por ello, que este año el Minagri proyecta beneficiar a 14 357 mujeres con el financiamiento de planes de negocio.
Opiniones / Comentarios de otras personas