


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Exportaciones de agroindustria, minería y confección dinamizan el empleo
En el primer cuatrimestre del año los envíos peruanos al exterior mantuvieron un stock de 984,894 puestos de trabajo.

En el primer cuatrimestre del año los envíos peruanos al exterior mantuvieron un stock de 984,894 puestos de trabajo (entre directos, indirectos e inducidos), cifra que superó el nivel prepandemia, reportó ADEX.
En relación al mismo periodo del 2019 (928, 600) creció 6%, y si se compara con el año pasado (779,720) –cuando el sector se vio fuertemente afectado por las medidas de aislamiento– registró un incremento de 26.3%.
Los 205,174 nuevos puestos a abril se concentraron en cuatro actividades (74% del total): principalmente la agroindustria, seguida de la minería, confecciones y pesca para Consumo Humano Directo (CHD).
El stock de empleos generados por la oferta primaria fue de 319,161, lo cual significó un aumento de 26.1% y por la no tradicional 665,733, creciendo 26.4%. Representaron el 32.4% y el 67.6%, respectivamente.
Empleo por sectores
La agroindustria mantuvo un stock de 433,979 (incremento de 17.7%) gracias a los mayores despachos de superfoods, pues al tener mayor valor agregado crea más puestos de trabajo a lo largo de todas las cadenas productivas.
La minería tradicional fue la segunda actividad con mayor impulso laboral con 240,970 y un alza de 18.9% (38,296 empleos nuevos) debido a los mayores despachos de cobre, oro, hierro, entre otros.
Le siguió las confecciones con un stock de 77,047 y una variación positiva de 46.2%, impulsado por los despachos de t-shirts de algodón, prendas para bebés, suéteres y chalecos y la pesca CHD con 65,006 puestos de trabajo (57% más) gracias a la mayor demanda de pota y calamares congelados y en conserva, langostinos, jureles y caballas congelados, conchas de abanico y otros.
Completan el ranking el agro tradicional con un stock de 38,668 (10%), la pesca tradicional con 38,000 (174.4%), la siderometalurgia 19,298 (80%), entre otros.
Por regiones
El informe del CIEN-ADEX detalló que un total de 22 regiones del país mejoraron su empleabilidad ligada a la exportación: Lima con 248, 073, seguida por Ica (180,811), Piura (114,527) y La Libertad (77,064), todas ellas con fuerte presencia de actividad agroindustrial.
En contraste, Huánuco (453) y Huancavelica (1,597) en la zona andina; y Loreto (666) y Madre de Dios (1,985) en la Amazonía, fueron las que menos empleos registraron entre enero y abril de este año.
Opiniones / Comentarios de otras personas