


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Ica reinicia procesos de exportación de uva
El Senasa informó que durante el 30 y 31 de enero se realizaron 677 inspecciones; que permitieron otorgar la certificación fitosanitaria a 12,656 toneladas de uva

Tras haber despejado los tramos bloqueados en la panamericana sur, las 34 plantas de procesamiento primario retomaron sus operaciones, logrando certificar un total de 586 contenedores en las últimas 36 horas.
De acuerdo a los registros oficiales, el Senasa informó que durante el 30 y 31 de enero se realizaron 677 inspecciones; que permitieron otorgar la certificación fitosanitaria a 12,656 toneladas de uva, destinadas principalmente a EE.UU. ,China, México, España, Países bajos y Corea.
La campaña de exportación de uva en la región Ica se desarrolla desde noviembre hasta marzo de cada año. Actualmente los productores del valle de Ica vienen produciendo 49 variedades de uva, siendo las principales: Red Globe, Sweet Globe, Sweet Celebration, Flame Seedless, Candy Dreams.
El boom de la exportación de esa fruta no solo es por la mayor demanda que hay en el mercado mundial; sino por el buen manejo en control de plagas que realizan las empresas agroexportadoras, en coordinación con el SENASA como órgano encargado de supervisar el aspecto fitosanitario de la uva.
Campaña exitosa
Previo al inicio de la campaña, el SENASA capacitó a inspectores, productores y personal de las empresas agroexportadoras, respecto a las medidas fitosanitarias a aplicar en el proceso de exportación con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los requisitos, planes de trabajo y protocolos fitosanitarios, suscritos con los países importadores.
Ante el contexto social, se ha mantenido las coordinaciones con el sector para las facilidades en los procesos y la reprogramación de los servicios en el tiempo oportuno. Solo para las labores de certificación, se ha dispuesto un equipo de 92 inspectores en Ica.
En los últimos años la exportación de uva de mesa procedente de la región Ica se ha consolidado en el mercado internacional, logrando exportar un total de 251,677.99 TM en la última campaña 2021 – 2022.
Opiniones / Comentarios de otras personas