


I bimestre del año: sector agropecuario creció 1%
16 de abril del 2021
Tacna: recuperarán 500 hectáreas de andenes para la agricultura familiar
16 de abril del 2021
INEI: Producción del subsector pecuario cayó 0.78% en febrero
16 de abril del 2021
Sistemas agroalimentarios deben estar al centro de la recuperación de la pandemia
16 de abril del 2021
Lambayeque: instalan paneles solares para riego tecnificado de cultivos
16 de abril del 2021
MEF aprueba precios de referencia para importación de maíz, azúcar, arroz y leche
16 de abril del 2021
Campaña agrícola 2020-2021: hasta febrero se instalaron 1’ 727,170 ha de cultivos
16 de abril del 2021
Ucayali: Devida entregó módulos de panificación a dos asociaciones de mujeres
15 de abril del 2021
Premiarán a autoridades y organizaciones que apoyan a la agricultura familiar
15 de abril del 2021Verónika Mendoza: “Impulsaremos la segunda reforma agraria”
La candidata presidencial por Juntos por el Perú, descartó la expropiación de tierras, pero sí una reforma profunda de Estado y las políticas públicas en favor de los agricultores

La candidata presidencial por el partido Juntos por el Perú, Verónika Mendoza Frish, afirmó que de llegar al poder Ejecutivo del país, impulsará una Segunda reforma agraria en el Perú.
“Nos proponemos impulsar una Segunda reforma agraria en el Perú. No estamos pensando en expropiaciones de tierras, que está fuera de nuestros planes, sino en impulsar y modernizar el agro nacional reformando profundamente el Estado y las políticas públicas para darles a nuestros agricultores y sus familias una vida digna”, dijo la candidata en una entrevista para Agronoticias.
Agregó que el objetivo de esta acción es que la sociedad los reconozca como base de nuestra alimentación y garantes de nuestra agrodiversidad en los territorios a los productores.
“Planteamos una nueva forma de gobernar y aplicar políticas agrarias y rurales, con un Estado más activo y eficiente para mejorar ingresos, acceso a crédito, servicios y tecnología hacia nuestros productores en el campo”.
Para poder lograr esto, propone crear un Gabinete de desarrollo agrario y rural, conformado por las carteras de Agricultura, Inclusión Social, Transporte y Comunicaciones, Vivienda, Salud y Educación, el que se orientará exclusivamente a tomar decisiones sobre políticas de desarrollo agrario y rural, así como de soberanía y seguridad alimentaria.
“Me comprometo a presidir este Gabinete, en el que tendrán participación representantes de los gobiernos regionales y locales, y que estará en diálogo permanente con las organizaciones agrarias y campesinas”, precisó.
Esta es solo una de las ideas que aparece en la entrevista a profundidad a la candidata presidencial Verónika Mendoza: “La segunda reforma agraria de Verónika Mendoza” que aparece en la edición N° 481 de Agronoticias, que puedes leer completo, totalmente gratis, a través de este link.
También puedes ver:
América Latina provee el 75% del banano que se consume en la Unión Europea
Opiniones / Comentarios de otras personas