


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Agalep: Reajuste de franja de precios tendría efecto a mediano plazo
Lo ideal sería regresar al sistema de cálculo original (2001), ya que desde el 2015 se dieron modificaciones que han hecho inservible a la franja de precios, dijo el Eco. Héctor Guevara.

Según el economista Héctor Guevara, gerente general de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), un eventual reajuste de la franja de precios no tendría un efecto inmediato en el sector agrario, sino en el mediano plazo.
Explicó a Agronoticias que lo ideal sería regresar al sistema de cálculo original (2001), ya que desde el 2015 se dieron modificaciones que han hecho inservible a la franja de precios.
“Es importantísimo. Lo que pedimos es que se regrese al sistema de cálculo original, como salió en el decreto supremo del 2001, porque desde el 2015 hubo varias modificaciones tanto de forma como de fondo que la han hecho inservible. Desde hace años que no se activa, entonces tienes un mecanismo solo teórico, porque nunca va a funcionar, y la idea es que funcione. Es conveniente hacer el reajuste ahorita con el fin de prepararnos para el futuro, no tendrá efecto inmediato, pero sí en el mediano plazo”, comentó.
Detalló que de realizarse el reajuste, los precios finales para el consumidor no se verían afectados.
“No tiene nada que ver con el precio al consumidor. Lo que pasa es que la industria también incrementa sus precios innecesariamente. Ya tienen márgenes suficientes para afrontar este tipo de vaivenes. No debería afectar en absoluto los precios al consumidor”, aseveró.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 487 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas