


Gobiernos regionales y Serfor analizan acciones para el manejo de la vicuña
14 de diciembre del 2019
Se esperan fuertes lluvias en la sierra, del 14 al 15 de diciembre
14 de diciembre del 2019
En China eligen a Perú como el mejor destino gastronómico del año
13 de diciembre del 2019
Proyecto analizará cinco harinas de trigo para prevenir enfermedad celíaca
13 de diciembre del 2019
Minagri aprobó el Plan de Contingencia ante lluvias intensas
13 de diciembre del 2019
Lorero: reforestarán 1 704 hectáreas de áreas degradadas bajo sistemas agroforestales
13 de diciembre del 2019
Gobierno estableció el Área de Conservación Regional Ausangate, en Cusco
12 de diciembre del 2019
Ante peligro de desastres por lluvias declaran estado de emergencia en 15 distritos de Lima
12 de diciembre del 2019
Minagri e Inei realizarán la Encuesta Nacional Agraria 2020
12 de diciembre del 2019Evento internacional del banano orgánico se realizará en Piura, del 21 al 22 de noviembre
Tópicos principales: Fusarium R4T, huella de carbono, salud de suelos, biofermentos, entre otros

El Congreso Internacional de Banano Orgánico (VII CIBAN) se realizará con el objetivo de brindar soluciones y estrategias a los desafíos de la cadena productiva del banano que reúne a más de 9 500 pequeños productores.
El evento se llevará a cabo el 21 y 22 de noviembre en el auditorio “Manuel Moncloa y Ferreira” de la Universidad Nacional de Piura (UNP) y es organizado por la Mesa Técnica Regional de Banano.
Las ponencias estarán a cargo de expositores internacionales provenientes de Brasil, Holanda, Francia, Israel, Colombia y Ecuador, así como nacionales, quienes tocaran los siguientes temas: “Fusarium R4T como un análisis mundial”, “Fusarium R4T a nivel nacional”, “Plan de contingencia en Fusarium R4T y “Banano en números”.
En el segundo día se abordarán temas como “Reciclaje”, “Sistemas informáticos”, “Cambio climático”, “Huella de carbono”, “Salud de suelos”, “Biofermentos” y “Suelos supresivos”.
Este evento es único en banano orgánico y los investigadores tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos e investigaciones en temas técnico productivo, con enfoque al cambio climático, para así desarrollar la sostenibilidad de la cadena ya que esta representa más de 9 mil hectáreas, alrededor de 9 500 productores, exporta más de 230 contenedores por semana lo que ha significado más de 250 000 millones de dólares para la región Piura y más de 70 000 familias vinculadas a la cadena a través de empleo directo e indirecto.
Me gustaría asistir, pueden brindarme un correo o telefono para la inscripción a dicho evento?