


Científicos se instalarán en los Andes para estudiar efectos del cambio climático
11 de diciembre del 2019
INIA-330, la nueva variedad de papa que tolera sequías y heladas
11 de diciembre del 2019
El 2018 se deforestaron 154 766 hectáreas de bosques húmedos
11 de diciembre del 2019
Comercialización de agroquímicos crecería entre 3 % y 5 % el 2020
11 de diciembre del 2019
FIDA destinará US$ 25 millones para segunda etapa del proyecto “Sierra y Selva Alta del Perú”
10 de diciembre del 2019
Agenda hídrica: regantes de 127 juntas se reunirán con el ministro Montenegro
10 de diciembre del 2019
Elaboran panetón de pituca, una raíz rica en vitaminas, minerales y fibra dietética
10 de diciembre del 2019
Presidenta de Concytec propone elevar en S/ 600 millones financiamiento a la innovación
09 de diciembre del 2019
Puno: crean bote con paneles solares que bombea agua para riego
09 de diciembre del 2019Se viene el V Festival del Café en Vitoc, Chanchamayo, los días 6 y 7 de setiembre
Habrá exposición-venta de cafés de calidad, show de baristas, concursos de derivados del grano, degustaciones y más

Por Teobaldo Ardiles Torres
Bajo la coordinación y organización de la Municipalidad Distrital de Vitoc que dirige el Sr. Percy Alcarraz Montejo y con la participación de medio centenar de productores cafetaleros de Vitoc, los días seis y siete de setiembre se realizará el V Festival del Café Viteño.
Según el Ing. Néstor Contreras Loya, gerente de desarrollo económico y social de la comuna, el nutrido programa incluye actividades que los visitantes podrán disfrutar como:
- Tour gratuito por fincas cafetaleras
- Degustación de café
- Concurso de derivados como postres y néctares
- Show de baristas que incentivarán el consumo interno
- Concurso de tostado artesanal
- Concurso de estibadores de café
- Campeonato deportivo, copa “Café”
- Torneo de cintas en motocicleta
De otro lado el Ing. Jeff Grey Leonardo, responsable de la Unidad de Turismo Empresarial Agropecuario, indica que Vitoc involucra a 13 anexos y está ubicado a 303 kilómetros al noreste de la ciudad de Lima; a 181 km de la ciudad de Huancayo, capital de la región Junín, y a 22,2 km al sur de la ciudad de La Merced, capital de la provincia de Chanchamayo, región Junín.
Aquí la gestión edil apoya el Proyecto Café que beneficia a más de 150 productores cafetaleros, a ellos se les brinda asistencia técnica y económica para el cultivo de cafés de las variedades “Caturra”, “Bourbon”, “Typica” y “Catimor” y la preparación de humus de lombriz.
En la gestión anterior la municipalidad de Vitoc, implementó un moderno laboratorio de café y barismo que brinda el servicio gratuito a todos los caficultores del distrito quienes además luego juntan todo el café que son comercializados a través del proyecto obteniendo con ellos mayores ingresos. Gracias a este laboratorio los caficultores realizan buenas labores agronómicas que empieza desde la cosecha hasta la post cosecha obteniendo cafés especiales de 84 y 85 puntos SCAA (Asociación de Cafés Especiales de América) lo que hace del café viteño único en sus atributos organolépticos
Todos están invitados a disfrutar de este magno evento donde la hospitalidad está asegurada con el apoyo del Gran Hotel de los hermanos “Guizado Portillo”.
Dicho sea de paso esta gran empresa apoya decisivamente en la reforestación de más de 200 hectáreas
También puedes ver:
Café: se viene la Subasta Electrónica Taza de Excelencia Perú ‘2019
Opiniones / Comentarios de otras personas