


Cajamarca producirá 33,200 toneladas de Avena INIA el 2023
18 de agosto del 2022
Análisis foliar para el palto y mango
18 de agosto del 2022
Loreto: Inician trabajos de delimitación de fajas marginales en Datem del Marañón
18 de agosto del 2022
FAO: Perú es uno de los países menos afectados por la crisis alimentaria
18 de agosto del 2022
Agrobanco financia con S/ 508 millones a pequeños productores
18 de agosto del 2022
Midagri investiga contrataciones con "cupos" en la ANA
18 de agosto del 2022
Perú exportó 2,809 TM de palmito en el primer semestre del año
17 de agosto del 2022
Cusco: Maranganí pierde el 85% de sus glaciares por el cambio climático
17 de agosto del 2022
La cúrcuma con menos precios, a pesar de la caída en volumen
17 de agosto del 2022Cusco será el centro de debate mundial sobre cambio climático y seguridad alimentaria
Evento Food Forever Experience, y se realizará del 22 al 24 al mayo, teniendo a la papa como protagonista

En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad, Food Forever se ha unido al Centro Internacional de la Papa (CIP), el Crop Trust e Inkaterra, para organizar en Cusco el “Food Forever Experience”.
Este encuentro que se realizará en Cusco, del 22 al 24 de mayo, llevará a los participantes a comprender desde distintos ángulos la importancia de la biodiversidad agrícola, en particular, la del Perú, para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, mejorar la resistencia de los cultivos al cambio climático y potenciar la innovación y competitividad empresarial.
Participarán representantes de la presidencia de la República, los ministerios de Agricultura, Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, la Academia China de Ciencias Agrícolas, National Geographic, y grandes jugadores de la industria como PepsiCo, Cencosud, Unilever, TASA, entre otros.
La papa, cultivo más simbólico de la biodiversidad andina, también tomará protagonismo en el Food Forever Experience. Algunas de las miles de variedades cultivadas de papas nativas son capaces de soportar condiciones de siembra adversas, como suelos salinos y clima altamente variable, además de contar con enorme potencial nutricional.
Entre los asistentes al simposio se encuentra la presidenta de Food Forever Initiative y vicepresidenta de la República, Mercedes Araoz; la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante; la ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz; Mei Xurong, vicepresidente de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), José Koechlin, fundador de Inkaterra.
El 24 de mayo, los asistentes visitarán el Parque de la Papa, lugar donde cinco comunidades indígenas de la región han salvaguardado una colección de más de 3,000 variedades de dicho tubérculo convirtiéndolo en uno de los ejemplos más innovadores a nivel mundial de conservación in situ.
También puedes ver:
Cusco: Maranganí pierde el 85% de sus glaciares por el cambio climático
Opiniones / Comentarios de otras personas