


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023CITE-Papa realizará Foro Internacional de la Papa, el 19 de noviembre
El Banco de Germoplasma de Papa y la Universidad de Wisconsin de Estados Unidos expondrán sus nuevas investigaciones sobre el tubérculo

Con el fin de fomentar las nuevas tecnologías y el conocimiento para la modernización en la cadena productiva de la papa, el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de la Papa, y otros Cultivos Andinos (CITE-Papa), y la Universidad “Ricardo Palma” alistan el Foro Internacional de la Papa, que se realizará el 19 de noviembre próximo.
En ese marco, el Banco de Germoplasma de Papa de los EE.UU. y la Universidad de Wisconsin (Madison) expondrán sobre sus investigaciones en la conservación de diversidad genética, desarrollo de nuevas variedades y métodos de producción, así como innovaciones en una nueva industria de la nutrición humana y en los productos no alimenticios de base natural y ecológica.
“Las exposiciones técnicas de ciencia e innovación, se pondrá sobre la mesa el concepto de la papa como producto turístico. Será un tema innovador que permitirá visualizar a este producto, asociado a los territorios y pisos ecológicos más admirables en el Perú, como un atractivo turístico que se podría aprovechar e incrementar la oferta del Perú en determinadas estaciones del año”, expresó la directora del CITE Papa, Ing. Celfia Obregon Ramírez.
El foro está dirigido a investigadores, académicos, emprendedores y operadores públicos y privados de la cadena productiva y comercial de la papa y no tiene costo por participación.
Lugar del foro
donde se dara dicho evento