


Gobiernos regionales y Serfor analizan acciones para el manejo de la vicuña
14 de diciembre del 2019
Se esperan fuertes lluvias en la sierra, del 14 al 15 de diciembre
14 de diciembre del 2019
En China eligen a Perú como el mejor destino gastronómico del año
13 de diciembre del 2019
Proyecto analizará cinco harinas de trigo para prevenir enfermedad celíaca
13 de diciembre del 2019
Minagri aprobó el Plan de Contingencia ante lluvias intensas
13 de diciembre del 2019
Lorero: reforestarán 1 704 hectáreas de áreas degradadas bajo sistemas agroforestales
13 de diciembre del 2019
Gobierno estableció el Área de Conservación Regional Ausangate, en Cusco
12 de diciembre del 2019
Ante peligro de desastres por lluvias declaran estado de emergencia en 15 distritos de Lima
12 de diciembre del 2019
Minagri e Inei realizarán la Encuesta Nacional Agraria 2020
12 de diciembre del 2019Más de 2.6 millones de personas están en riesgo por huaicos y deslizamientos
Según el Cenepred las regiones vulnerables son: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna

Luego de analizar 30 años de datos mensuales de precipitaciones —expresadas en milímetros (mm)— en 276 estaciones meteorológicas a nivel nacional, manejar como variable la temperatura superficial del mar (TSM) y modelos climáticos globales de Norteamérica, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) presentó el “Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2020”, desde enero hasta marzo, a nivel nacional.
Sobre la base del estudio “Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2020”, del SENAMHI, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) elaboró el estudio Escenario de riesgo por lluvias para el verano 2020, estimándose una población de 2´635,301 habitantes expuesta a riesgo muy alto por movimientos de masas —huaicos y deslizamientos—, distribuidos en 13 regiones a nivel nacional (Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna).
Además, a ello se suman 742,381 viviendas, 9,742 establecimientos de salud y 1,632 instituciones educativas.
Respecto a inundaciones provocadas por exceso de lluvias, la población expuesta a riesgo muy alto asciende a 1´855,691 habitantes, 491,754 viviendas, 682 centros de salud y 3,590 colegios, en las mismas regiones que el primer caso, excepto en Ancash.
En este sentido, el CENEPRED recomienda a los gobiernos regionales y locales a priorizar sus zonas de intervención en relación a los resultados obtenidos en el presente escenario de riesgo por lluvias, tanto para los peligros de movimientos en masa como inundaciones. Nada más oportuno. El informe técnico se puede descargar en el siguiente link: cenepred.gob.pe/web/
El Comité Multisectorial del Estudio del Fenómeno “El Niño” (ENFEN), por su parte, señala que en el Pacífico oriental, que incluye el litoral peruano, son más probables las condiciones neutras (64%), seguido de un Fenómeno “El Niño” débil (20%).
Opiniones / Comentarios de otras personas