


Madre de Dios incorpora 24 ecosistemas frágiles
05 de enero del 2021
Abejas nativas sin aguijón: Cajas tecnificadas para su crianza
27 de diciembre del 2020
Minem transfiere S/ 88 millones para acciones de remediación ambiental
27 de diciembre del 2020
Déficit hídrico: Lambayeque posterga inicio de la campaña arrocera
02 de diciembre del 2020
Granizada afectó 500 hectáreas de cultivos en Huánuco
19 de noviembre del 2020
Se está configurando un fenómeno ‘La Niña’ y esto es lo que debes saber
07 de septiembre del 2020
¡Cuidado¡ Lluvias, granizadas y nevadas en la sierra sur
24 de agosto del 2020
Clima extremo │ Hasta -20 °C caerá la temperatura en la sierra sur
29 de julio del 2020
¡Abríguese! Temperatura en la sierra sur descenderá hasta -18°C desde mañana
15 de julio del 2020Especies marinas migran al fondo del mar por aumento de la temperatura superficial
En promedio viajan entre 17.7 y 32.3 metros por década, dependiendo de las emisiones de gases invernaderos, señala el Instituto Español de Oceanografía

Como consecuencia del cambio climático que está afectando a todas las especies que habitan en el planeta, los organismos marinos migran a mayores profundidades en busca de ambientes más fríos para escapar del aumento de temperaturas de los mares y océanos.
Así lo dio a conocer un estudio liderado por científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), con participación de investigadores del Consejo Superior de investigaciones Científica (CSIC) y de la Universidad KAUST (Arabia Saudí), que aparece publicado en la revista Nature Ecology & Evolution.
El primer autor del trabajo e investigador del IEO, Gabriel Jorda, manifestó que “encontramos variaciones considerables a lo largo del planeta pero, en promedio, las especies migran hacia el fondo 18.7 metros bajo un escenario de emisiones moderadas y 32.3 metros bajo uno de altas emisiones por década”.
IMPORTANCIA DE LA LUZ
Entretanto, la temperatura no es solo un factor determinante para las especies marinas, sino también la luz natural influye en el hábitat de algunos organismos marinos para vivir.
“Teniendo esto en cuenta, en este estudio mostramos que, tanto el fitoplancton como las especies poco profundas que habitan en el fondo necesitan luz para vivir, como los corales, kelps (un tipo de alga) y las praderas marinas, experimentarán una comprensión vertical de su hábitat a medida que aumenten las temperaturas” explica la investigadora del CSIC Núria Marba, del instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados.
Por su parte, el profesor de la Universidad KAUST, Carlos M. Duarte, concluyó que es probable que las especies marinas opten por la adaptación térmica, la migración horizontal y la vertical, dependiendo de dónde están ubicadas.
Opiniones / Comentarios de otras personas