


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Déficit hídrico: Lambayeque posterga inicio de la campaña arrocera
Déficit hídrico también provocó la declaratoria de emergencia en 22 distritos de Lambayeque

Tras una reunión, que contó con la participación de la Junta de Usuarios, Autoridad Local del Agua, Proyecto Especial Olmos Tinajones y otros, el gerente regional de Agricultura Lambayeque, Juan Chapoñán anunció que la campaña arrocera iniciará se posterga hasta el primero de enero.
La campaña arrocera debió inicial el 1 de diciembre con 25,000 hectáreas, a través del trabajo de 20,000 agricultores. Su postergación es una de las medidas del plan de acción que considera la zonificación de los cultivos con el objetivo de delimitar las áreas se siembra y optar por cultivos alternativos como maíz y leguminosas.
Esto en consecuencia de los 89 millones de metros cúbicos de agua que contiene el reservorio Tinajones, según información de Chapoñán. Cabe precisar que para iniciar los almácigos de arroz se necesita que la represa almacene 160 millones de m3.
La situación también fue un factor para declarar en emergencia por el déficit hídrico a 22 distritos de las tres provincias de Lambayeque –la misma que provocó la reunión de los actores del agro regional-. Siendo esta la segunda de este año; emitida a través del Decreto Supremo N° 185-2020-PCM.
Así, los distritos de Chiclayo: Cayaltí, Chongoyape, Lagunas, Monsefú, Nueva Arica, Oyotún, Pátapo, Pomalca, Pucalá, Reque, Zaña y Tumán; de Lambayeque: Íllimo, Jayanca, Mochumí. Motupe, Olmos, Pacora, Salas y Túcume; y Ferreñafe: Incahuasi y Pítipo; están en emergencia.
Por otra parte, Chapoñán precisó al diario La República que, en 209, la jornada agrícola consideró 50,000 hectáreas de arroz, pero el déficit hídrico la redujo a 25,000 apara este años. Agregó que coodinará con responsables de programas sociales para que adquieran la producción agrícola regional.
Además, el funcionario aseguró que solicitará que la declaración de emergencia abarque a los 38 distritos de la región. Esto a través de un pedido a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
También puedes ver:
Capacitan a productores de Lambayeque en manejo agronómico del algodón
Opiniones / Comentarios de otras personas