


San Martín: en enero se iniciará la construcción de la carretera Chazuta-Curiyacu
07 de diciembre del 2019
Feriadex: Innovación agrícola para salir de la pobreza
06 de diciembre del 2019
FAO proclamó el 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal
06 de diciembre del 2019
Declaran en emergencia 5 distritos de Moquegua por contaminación hídrica
06 de diciembre del 2019
Yuca “dedo de señorita” produce 100 TM/ha
06 de diciembre del 2019
Gobierno busca asegurar la calidad y disponibilidad de agua para los peruanos
05 de diciembre del 2019
La Libertad: construirán 7 mil microreservorios al 2022
05 de diciembre del 2019
Ica: se exportó más de 87 mil toneladas de cítricos durante la campaña 2019
05 de diciembre del 2019
¡Hoy es el Día Mundial del Suelo!
05 de diciembre del 2019Científicos de 153 países declaran una emergencia climática mundial
Son más 11 mil científicos que recomiendan acciones profundas y duraderas en seis sectores para evitar futuras catástrofes

Más de 11 000 científicos de 53 países publicaron una carta abierta el 5 de noviembre en la revista BioScience, donde señalan que el planeta tierra enfrenta una emergencia climática.
“Los científicos tienen la obligación moral de advertir claramente a la humanidad de cualquier amenaza catastrófica y “decirlo como es”. Clara e inequívocamente que el planeta Tierra se enfrenta a una emergencia climática”.
Los científicos presentaron un conjunto de signos vitales gráficos del cambio climático en los últimos 40 años para actividades humanas que pueden afectar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y cambiar el clima, así como los impactos climáticos reales.
Tambien señalan, “para asegurar un futuro sostenible, debemos cambiar la forma en que vivimos, por lo tanto, necesitamos transformaciones audaces y drásticas con respecto a las políticas económicas y de población”.
En el documento recomiendan acciones profundas y duraderas en seis sectores. Estas son:
Energía: implementar rápidamente prácticas de conservación y eficiencia energética masivas y reemplazar los combustibles fósiles con energías renovables bajas en carbono y otras fuentes de energía más limpias. Eliminar los subsidios a los combustibles fósiles y utilizar políticas efectivas y justas para aumentar constantemente los precios del carbono para restringir su uso.
Contaminantes de corta duración: es necesario reducir las emisiones de contaminantes climáticos de corta duración, incluido el metano, el carbono negro (hollín) y los hidrofluorocarbonos (HFC). Limitando estos contaminantes podría reducir la tendencia al calentamiento a corto plazo en un 50% en pocas décadas.
Naturaleza: proteger y restaurar los ecosistemas de la Tierra. El fitoplancton, los arrecifes de coral, los bosques, las sabanas, los pastizales, los humedales, las turberas, los suelos, los manglares y los pastos marinos contribuyen en gran medida al secuestro de CO2 atmosférico. Se necesita reducir rápidamente la pérdida de hábitat y biodiversidad.
Comida: consumir principalmente alimentos de origen vegetal al tiempo que reduce el consumo global de productos animales, especialmente el ganado rumiante. También, reducir drásticamente la enorme cantidad de desperdicio de alimentos en todo el mundo.
Economía: la extracción excesiva de materiales y la sobreexplotación de los ecosistemas, impulsada por el crecimiento económico, deben reducirse rápidamente para mantener la sostenibilidad a largo plazo de la biosfera. Se necesita una economía libre de carbono que aborde explícitamente la dependencia humana de la biosfera y políticas que guíen las decisiones económicas en consecuencia, y
Población: la población mundial ha aumentado aproximadamente 80 millones de personas por año, o más de 200 000 por día. Existen políticas comprobadas y efectivas que fortalecen los derechos humanos al tiempo que reducen las tasas de fertilidad.
También puedes ver:
La sierra centro y sur soportará lluvias de moderada a fuerte intensidad
Opiniones / Comentarios de otras personas