


Midagri: campaña de siembra de pastos avanza al 80% en Junín
15 de enero del 2021
Aeropuerto Jorge Chávez: Restringen vuelos cargueros
15 de enero del 2021
ANA identifica puntos críticos en cauces de principales ríos de la cuenca Mantaro
15 de enero del 2021
Cajamarca: declaran en emergencia al distrito de San Ignacio por huaico
15 de enero del 2021
ADEX: empleos ligados a las agroexportaciones registraron crecimiento en 2020
15 de enero del 2021
Midagri: Destinan S/ 98 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
15 de enero del 2021
Programas de mejora de almendro en el mundo se basan en 2 líneas genéticas y 3 variedades
14 de enero del 2021
San Martín: implementan laboratorio de control de calidad de café
14 de enero del 2021
Perú posee el radar más grande del mundo para estudiar fenómenos físicos
14 de enero del 2021Mexicanos crean “cuero” orgánico de nopal
El producto puede durar 10 años y tiene las propiedades químicas y físicas requeridas por las industrias

Ante la demanda por productos ecológicos y sustentables, Adrián Picoso y Marte Cazerez, inventores mexicanos, han desarrollado el primer cuero orgánico de nopal. El sustituto al cuero fue presentado en el marco Feria Internacional de la Piel Lineapelle en Milán, Italia.
El desarrollo de este trabajo fue de dos años. Según los inventores, este producto no solo es ambientalmente sostenible y 100 % natural, también es transpirable y dura por lo menos una década.
López y Cazarez garantizan que su producto puede durar 10 años y tiene las propiedades químicas y físicas requeridas por las industrias de la moda, muebles, marroquinería y automotriz. El cuero de nopal se puede usar tanto para hacer un pequeño vestido, un bolso, un cinturón, una correa de reloj, o un sillón.
El nopal es desde hace mucho tiempo un símbolo nacional de México, así como un alimento básico de la dieta mexicana. Desde la época prehispánica, el nopal, rico en antioxidantes, se ha preparado de innumerables maneras en la cocina mexicana, ya sea mezclado con ensaladas, carnes, aves, aguacate, huevos, quesos, o mezclado con tortillas de maíz, dulces y zumos de frutas.
También es usado para alimento del ganado, fines medicinales y como tinte para textiles y murales.
Fuente:EcoInventos
Opiniones / Comentarios de otras personas