


Quinua orgánica: Exportaciones peruanas ceden espacio a Bolivia
04 de marzo del 2021
Espárragos: México aumenta volumen de sus exportaciones a EE.UU.
04 de marzo del 2021
Tacna: Se concretan exportaciones de sandía a Chile
04 de marzo del 2021
Banano: Perú exportó 211,162 toneladas por US$ 148 millones
04 de marzo del 2021
Loreto: pese a críticas, aprueban dictamen que busca fomentar integración de la región
04 de marzo del 2021
IGP implementa tecnología para estudiar génesis de lluvias intensas
04 de marzo del 2021
Piura registró intensa lluvia con acumulados de 127 litros por m2
04 de marzo del 2021
Flores peruanas: Más de 4,000 hectáreas disponibles para su desarrollo
04 de marzo del 2021
Entrevista | De Soto y su visión del agro en pandemia
03 de marzo del 2021Método práctico para capturar al gusano “cogollero” de maíz
Desarrollado en Huancavelica y solo se requiere botellas de plástico, jugo de durazno y focos pequeños

Por: Robinson León Trinidad
El gusano “cogollero” (Spodoptera frugiperda), se debe por el ataque en el cogollo de la planta, o también llamado “oruga militar tardía”.
Cuando el alimento es escaso, las larvas se trasladan a otros cultivos causando severos daños, según CropLife Latin América.
Durante la fase vegetativa inicial del desarrollo del maíz o 30 días después de la siembra, este insecto puede ocasionar pérdidas en el rendimiento de un 30-60%.
“En nuestra zona este gusano ataca a las plantaciones que tienen entre 15 a 40 centímetros, seleccionan hojas y brotes tiernos para alimentarse”, señala el Ing. Timoteo Trucios Ayuque, docente del Instituto de Educación Superior Tecnológico Colcabamba de Tayacaja, Huancavelica.
Los cogolleros adultos son mariposas, cuyas hembras pueden ovipositar hasta 1,000 huevos durante su ciclo de vida.
Frente a ello, dicha institución ha desarrollado trampas amigables con el ecosistema, para capturar a las mariposas.
Se trata de colgar en los campos de cultivos botellas de plástico de tres litros con dos orificios laterales de 11 centímetros de largo por uno de ancho, añadir jugo de durazno que servirá como feromonas, e incluso para una mayor eficiencia se puede colocar pequeños focos de luz al interior de las botellas, para atraer a los bichos. Una vez que estos ingresen quedan atrapados.
Es recomendable instalar 20 trampas por hectárea. En cuatro noches cada trampa puede capturar unas 44 mariposas, según pruebas de campo.
También, puede usarse orine fermentado mezclado con frutas de descarte, y en vez de focos, usar linternas recargables.
Excelente, justo y necesario para mis campos de maíz, gracias por la información. Saludos desde Paucartambo Cusco.
nos alegra sea de ayuda para nuestros seguidores, Gracias por seguirnos