


Instalan Mesa Ejecutiva para Desarrollo de Mercados de Abastos
23 de enero del 2021
¡Gobierno crea programa Hambre Cero!
23 de enero del 2021
EE.UU.: No prosperarían las restricciones a importaciones de arándanos
22 de enero del 2021
La Libertad: capacitan a productores agrícolas para iniciar control de moscas de la fruta
22 de enero del 2021
AGAP: Pitahaya tiene un gran potencial para el mercado en mediano plazo
22 de enero del 2021
Midagri: Cobertizos protegieron 259,000 cabezas de ganado en 2020
22 de enero del 2021
Restricción en horarios de vuelos de carga perjudicará comercio exterior
22 de enero del 2021
Cacao: Invierten casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva en Loreto
22 de enero del 2021
Huánuco: Realizan 1,000 injertos de paltos en Chullay
22 de enero del 2021Instalarán vivero en La Oroya para producir 150 mil plantones
Se reproducirán especies nativas para forestar laderas del distrito de la Paccha

Por Teobaldo Ardiles Torres
Merced a un trabajo coordinado entre la Municipalidad distrital de Paccha, en Yauli, La Oroya, y la Dirección Regional de Agricultura de Junín, se instalará un vivero con la finalidad de producir uno 150,000 plantones de quenual, cipres y otras especies nativas.
El objetivo es forestar las laderas y cerros de la zona con el apoyo de las comunidades para mitigar los efectos del cambio climático, comentó el Ing. Ulises Panez Beraún, director de la DRA-Junín.
La campaña fue lanzada el 14 último y contó con la presencia de los Sres. Jorge Tejeda Pucuhuaranga, alcalde de la provincia de Junín, y los alcalde distritales de Paccha, Charles Hidalgo Aguilar; de Carhuamayo, Sonia Inche Llana, de Óndores, Fernando Yachachín Zevallos; de Carhuacayan, Juan Carlos Llacza Alcántara, entre otras autoridades.
Se anunció también que la DRA-Junín a través de la Agencia Agraria Yauli, brindará semillas y asesoramiento técnico para el buen manejo de las plantaciones. Por su parte, la municipalidad distrital construirá un almacén y pondrá en operatividad 60 camas para los plantones, con lo cual se espera producir los 150 000 plantones para la campaña 2020 – 2021.
También puedes ver:
Serfor destaca avances en proceso de zonificación forestal en Huánuco
Opiniones / Comentarios de otras personas