


En dos meses se deforestaron 7119 hectáreas de bosques en la Amazonia
03 de julio del 2020
¡Perú, el quinto país más deforestado del mundo!
16 de junio del 2020
Serfor implementó consultorio virtual para atender preguntas sobre protocolo forestal frente al covid-19
04 de junio del 2020
Huarmey: hallan más de 400 aves marinas muertas presuntamente para consumo humano
12 de mayo del 2020
Arequipa: Serfor decomisa 519 pies tablares de castaña de origen ilegal
13 de marzo del 2020
Bosques retienen menos CO2 debido al calor extremo y la sequía
11 de marzo del 2020
Forestan con mil quinuales en Pucará
09 de marzo del 2020
Identifican metodologías para mapear deforestación y degradación de bosques
25 de febrero del 2020
Huancayo: instalan más de 11 mil plantones en las alturas de Pucará
18 de febrero del 2020¡Injertarán más de 1.5 millones de plantones de cacao en el Vraem!
El trabajo lo ejecutará Devida con las variedades CCN 51 y VRAE 99, buscando incrementar la productividad y calidad del cacao

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) iniciará en los próximos días el proceso de injertación de 1 617 270 plantones de cacao con CCN 51 y VRAE 99, variedades que poseen las características adecuadas para la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Con los clones mejorados se espera incrementar la productividad y mejorar la calidad del grano de cacao, teniendo en cuenta que ambas variedades tienen alta aceptación en el mercado mundial, además de ser tolerantes a plagas y enfermedades.
El proceso se realizará en 1 457 hectáreas de cultivos en los distritos de Canayre, Llochegua, Sivia, Ayna, Santa Rosa, Samugari, Anco, Mazamari, Pangoa y Río Tambo.
Para lograr ese objetivo, técnicos y especialistas en injerto de Devida se encargarán del trabajo de campo implementando las tareas en el proceso de instalación, crecimiento y producción del cacao.
Esta iniciativa forma parte de la actividad capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor del cultivo cacao, en beneficio de 3 227 familias que han decidido optar por el cultivo lícito como una alternativa que genera oportunidades de desarrollo local.
También puedes ver:
Serfor destaca avances en proceso de zonificación forestal en Huánuco
Opiniones / Comentarios de otras personas