


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Mucuna
Mucuna, abono verde
La mucuna (Mucuna pruriens), también llamada “frijol terciopelo” o “haba terciopelo”, es una leguminosa tropical y rastrera que puede alcanzar más 15 metros de largo sobre el suelo.
Ella prospera muy bien desde el nivel de mar hasta los 2,000 metros de altitud, con una temperatura promedio de 24 grados centígrados.
Los principales beneficios que ofrece esta planta son:
- Eficaz cobertura del suelo agrícola, tanto para conservar la humedad de éste, como para evitar la erosión causada por el viento, las lluvias y las escorrentías; por lo cual resulta especialmente recomendable para proteger plantaciones frutícolas.
- Aporte de 15-20 toneladas de materia orgánica (abono verde) por hectárea en 180 días de periodo vegetativo, así como unos 300 kilogramos de nitrógeno (úrea) captado de la atmósfera.
- Puede sembrarse sola (como abono verde) o intercalada con otros cultivos, como frutales y maíz o sorgo. En este caso, se recomienda sembrar 30 días después del cultivo principal, para evitar la competencia por nutrientes.
- Como forraje de alta calidad (con 17% de proteínas), es pastoreable por vacunos, ovinos y caprinos, cuando las vainas estén maduras. Además, con la mucuna se puede preparar heno y ensilaje.
- Además, su follaje verde expele algunas sustancias que ahuyentan o inhiben a ciertos microorganismos e insectos dañinos.
Matas de mucuna en Chao, Virú, La Libertad, fertilizando y protegiendo al suelo en pleno desierto.
Para sembrarla, basta colocar tres de semillas por golpe, con un distanciamiento de un metro entre plantas y dos entre hileras; por lo que se requiere de 8 a 10 kilogramos de semillas por hectárea. La germinación empieza a los 14 días de la instalación.
Opiniones / Comentarios de otras personas