


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Midagri coordina con el MEF la restitución de la franja de precios
"Hay otros países que subsidian a sus agricultores y nosotros debemos competir con ellos", señaló el ministro Víctor Maita.

En el marco de la Cumbre Regional por la II Reforma Agraria, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, anunció que su despacho coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la restitución de la franja de precios para proteger al productor agrario nacional.
“Por eso, vamos por la restitución de la franja de precios para proteger al productor agrario nacional”, agregó.
Demanda de fertilizantes
Sobre la demanda de los productores de fertilizantes a precios accesibles, el ministro Maita reiteró que al interior del Ejecutivo se evalúa la incorporación de los fertilizantes en el Fondo de Estabilización de los Combustibles, debido a la prolongación de los precios altos de esos insumos agrícolas.
Precisó que la inclusión de los fertilizantes al Fondo de Estabilización demandaría 300 millones de soles, pero cuyos recursos se destinarían directamente a las casi 400 casas de distribución de este insumo para impedir la participación de intermediarios, que incrementan los precios.
“Vamos a cambiar la modalidad de atención para beneficiar de modo directo a los pequeños productores del campo con fertilizantes a precios accesibles, y así contribuir a asegurar la producción de alimentos en la campaña agrícola 2021-2022”, sostuvo.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas