


Áncash: Designan a Pedro Tinoco como nuevo director regional de Agricultura
19 de enero del 2021
Deforestación de bosques: habilitan Plataforma de Monitoreo Satelital
19 de enero del 2021
Áncash: Avalancha de moderado volumen cayó en laguna Palcacocha sin causar daños
19 de enero del 2021
Midagri lanza convocatoria para director ejecutivo del Serfor |Bases
19 de enero del 2021
Áncash: Ministerio de Vivienda construirá 150 viviendas bioclimáticas
18 de enero del 2021
Áncash apertura Campaña de Exportación de Mango 2021
18 de enero del 2021
Sector público y privado reinician labores para poner en valor la cadena alpaquera
18 de enero del 2021
Laive y Braedt multados por no indicar claramente los ingredientes de sus productos
18 de enero del 2021
Federico Tenorio: En 2021 habrá más de 2,300 mercados itinerantes
18 de enero del 2021Los 7 consejos de alimentación de FAO para mitigar los efectos del coronavirus
La entidad internacional recomienda fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación sana y consciente que evite el desperdicio

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) compartió una serie de recomendaciones para mitigar los efectos del covid-19 en la seguridad alimentaria y la nutrición. Asimismo, hace un llamado a toda la población a fortalecer su sistema inmunológico con una alimentación sana y consciente que evite el desperdicio.
Los siete consejos de alimentación saludable son:
- Fortalece tu sistema inmunológico a través de la alimentación: aumenta tu consumo de frutas y verduras, con al menos cinco porciones al día. Que contengan mucha vitamina A y C, además de antioxidantes, que te ayudarán a combatir infecciones. Consume legumbres al menos tres veces a la semana: se conservan por mucho tiempo, son económicas y te ayudarán a mantenerte sano, porque son altas en proteína y hierro.
- No compres solo alimentos no-perecibles: en vez de comprar muchas pastas y arroz, adquiere frutas, verduras y legumbres. ¿Compraste frutas y verduras de más? No hay problema: límpialas, córtalas y congélalas. Las tendrás listas para tu siguiente preparación. Prefiere verduras y frutas en vez de galletas, snacks, y pastelería.
- Planifica tu compra, compra lo justo y necesario: esto no sólo es un acto de empatía con otros consumidores que también deben abastecerse, sino que te ayuda a evitar el desperdicio de alimentos y mejorar la economía de tu hogar.
- No botes tus sobras: si cocinaste de más, congela tus comidas para que duren más tiempo y así evitar el desperdicio, además de tener una preparación lista para otra ocasión, sin mayor esfuerzo. Recuerda: los alimentos deben estar en buen estado para consumirlos.
- Bebe mucha agua: toma al menos dos litros de agua al día para mantenerte hidratado y ayudar a tu sistema inmunológico.
- Haz rendir tu presupuesto: si tu presupuesto es acotado, recomendamos preferir agua a las bebidas gaseosas. Revisa bien lo que tienes en la despensa y la heladera. Compra los productos de acorde a su duración, y
- Cocina en familia: el encierro en que muchos nos encontramos también es una oportunidad de cocinar en casa e incorporar a los niños en esta actividad, para que aprendan hábitos de consumo saludables desde pequeños.
Opiniones / Comentarios de otras personas