


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Si el mundo no actúa con agilidad, el cambio climático afectará la producción de alimentos
El Subdirector Ejecutivo del Fondo Verde del Clima (Green Climate Fund), Javier Manzanares, lanzó una advertencia.

Si no se hace nada, los efectos de los cambios en el clima traerán un escenario de grandes desafíos para América Latina y el Caribe en los próximos años: la región sufrirá sequías constantes, lluvias más intensas e inundaciones de mayores proporciones, y uno de los sectores más perjudicados será el agropecuario.
La advertencia fue hecha por el Subdirector Ejecutivo del Fondo Verde del Clima (Green Climate Fund), Javier Manzanares, en una entrevista con el diario brasileño Folha de S.Paulo realizada por el periodista Mauro Zafalon y publicada en la columna «Vaivén de las Commodities».
El Fondo Verde del Clima es el mayor fondo de financiamiento climático del mundo, creado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
En la entrevista, Manzanares indicó que la inacción climática costaría muy caro a la agricultura, debido a pérdidas de productividad por los extremos de sequía y frío, por lo que aseguró que es necesario un cambio de gestión o el proceso de producir alimentos se verá afectado.
Para responder al cambio climático, el Fondo quiere participar más en las Américas con inversiones en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la búsqueda de una mayor resiliencia climática, informó Folha de S.Paulo.
El Fondo Verde del Clima y el IICA anunciaron esta semana una iniciativa para reducir la emisión de gas metano en la ganadería, con recursos de 100 millones de dólares. El Fondo tiene una cartera de 20.000 millones de dólares y el IICA se convirtió el año pasado en una de las entidades acreditadas para ejecutar proyectos financiados por su cartera.
En la entrevista con el periódico brasileño, Manzanares resaltó también el potencial que a la región latinoamericana y caribeña le confieren sus recursos naturales y biodiversidad, con los que puede convertirse en líder mundial en conservación.
«Las economías verdes pueden jugar un papel central, y el buen uso y administración de los recursos naturales genera un poder geopolítico importante. Son dos partes de la misma moneda», afirmó el funcionario.
El Fondo Verde del Clima financia proyectos orientados a la reducción de emisiones de gases y que buscan brindar mayor resiliencia ante los factores climáticos en países en desarrollo.
Sus proyectos en ejecución en un centenar de países abarcan diversos sectores, entre ellos la agricultura, los bosques, el uso racional del agua, el uso del suelo, la industria y la generación de energías renovables.
También puedes ver:
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
Opiniones / Comentarios de otras personas