


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Segunda Reforma Agraria: promulgarán tres decretos supremos para consolidarla
El primero será la oficialización de los lineamientos principales de ese proceso de cambio para atender a la agricultura familiar.

En el marco de la “Cumbre Macro Regional Amazónica”, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció que el Ejecutivo promulgará próximamente tres decretos supremos para oficializar los lineamientos de la segunda reforma agraria, así como la creación del Gabinete de Desarrollo Rural y el Consejo Nacional de Desarrollo Agrario y Rural.
El presidente de la República, Pedro Castillo llegó a esta localidad acompañado de los ministros de Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Maita y del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Eduardo Gonzalez, para participar de esa ceremonia, que contó con la asistencia de productores de la selva.
En su exposición, el ministro Maita ratificó el firme compromiso del Gobierno con llevar adelante la segunda reforma agraria para atender prioritariamente a los pequeños productores del campo y contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas.
“Hemos logrado que la segunda reforma agraria haya sido incluida dentro de la política general de gobierno como eje central”, sostuvo el ministro, quien puntualizó que el 97% de los pequeños productores, representan a los más de 2.2 millones de unidades agropecuarias a nivel nacional.
En tal sentido, el ministro anunció que para consolidar la segunda reforma agraria el Ejecutivo expedirá próximamente tres decretos supremos, siendo el primero la oficialización de los lineamientos principales de ese proceso de cambio para atender a la agricultura familiar.
Además, dijo que la segunda norma contempla la creación del Gabinete de Desarrollo Agrario y Rural, que estará integrado no solo por el Midagri sino también, por otros sectores como las carteras del MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones), Midis (Ministerio de Desarrollo Social e Inclusión Social), Energía y Minas “porque el tema agrario también necesita de conectividad, de carreteras para sacar productos del campo y llevarlos a los mercados”.
Y la tercera norma, adelantó el ministro, será la creación del Consejo Nacional de Desarrollo Agrario y Rural, que contará con la participación de los propios productores agrarios, como asociaciones, cooperativas, gremios, organizaciones de usuarios y otros donde “ustedes podrán presentar sus iniciativas para realizar esta segunda reforma agraria”, acotó.
Reorientar funcionamiento
Asimismo, el ministro señaló que el Midagri tendrá que reorientar su funcionamiento para darle una atención prioritaria a los pequeños productores del campo, y para promover su desarrollo a través de los diversos programas y proyectos especiales que forman parte del ministerio.
De la misma manera, el titular del sector expresó que la segunda reforma agraria también se implementará en los pueblos de la Amazonía con el propósito de impulsar su desarrollo y contribuir a elevar la calidad de vida de las familias del campo.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas