Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Segunda Reforma Agraria: el Estado al servicio del campo
Según Conveagro, el lanzamiento de la Segunda Reforma Agraria es un suceso “histórico, que no se ha visto en ningún otro gobierno” y espera que el gobierno pronto promulgue las leyes correspondientes.
El 3 de octubre, misma fecha del golpe de Estado de Juan Velasco Alvarado (1968), el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, lanzó formalmente la segunda Reforma Agraria en el santuario Sacsayhuaman, en Cusco, acompañado de varios miembros del Gabinete, incluyendo al titular de Agricultura, Bach. Víctor Maita Frisancho.
La primera Reforma Agraria (1969) liberó de la servidumbre y la semiesclavitud a millones de campesinos con la Ley N°17716. Buscó otorgar propiedad a los trabajadores de latifundios y haciendas, mediante la eliminación del “latifundio” y la expropiación de tierras.
Este nuevo proceso “no busca expropiar tierras ni afectar derechos de propiedad de nadie”, aclaró el mandatario. En cambio, “planteamos cambiar la forma de gobernar para que nuestro Estado se ponga al servicio de los agricultores familiares relegados durante hace décadas, gobierno tras gobierno y eso termina hoy”, aseveró.
Su postura fue respaldada por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita. “En muchos espacios he mencionado, más de una vez, que esta segunda reforma agraria no consiste en expropiar. Esta segunda reforma agraria es un proceso que principalmente consiste en el desarrollo rural, integral, de nuestro país”, sostuvo el titular del Midagri.
Por su parte, la vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, enfatizó que el gobierno lanza esta reforma agraria “con el compromiso de llegar con tecnología, mejores semillas, fertilizante y un abono natural a menos costo”.
Las principales medidas que se llevarán a cabo en el marco de esta Segunda Reforma Agraria son el Gabinete de Desarrollo Agrario y Rural, reajustes a la franja de precios, la nueva planta de fertilizantes, siembra de agua, la creación del Secigra, otorgamiento de créditos y potenciación de las compras estatales.
PALABRA DE CONVEAGRO
Clímaco Cárdenas, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), comentó que el lanzamiento de la Segunda Reforma Agraria es un suceso “histórico, que no se ha visto en ningún otro gobierno” y espera que el gobierno pronto promulgue las leyes correspondientes y designe al personal especializado para proceder a su ejecución.
Indicó que el gobierno del presidente Pedro Castillo está evidenciando decisión política en este tema y espera que en un plazo no mayor a 60 días ya se cuente con un marco legal y personal para llevar a cabo la reforma.
Para leer el informe completo, puede descargar la edición N° 489 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Opiniones / Comentarios de otras personas