


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Segunda Reforma Agraria busca darle mayor valor agregado a producción rural
Mirtha Vásquez indicó que se impulsarán planes de negocio, así como inversión pública y privada en plantas procesadoras y en tecnologías apropiadas y apropiables para los productores organizados.

La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, indicó que la Segunda Reforma Agraria busca darle mayor valor agregado a la producción rural a través de procesos de transformación productiva que permita industrializar los productos agrícolas.
Para ello, detalló, se impulsarán planes de negocio, así como inversión pública y privada en plantas procesadoras y en tecnologías apropiadas y apropiables para los productores organizados.
“El lanzamiento de la Segunda Reforma Agraria tiene por objetivo terminar con el abandono sistemático sufrido por nuestra agricultura familiar, por nuestras comunidades campesinas y nativas, y en general, por nuestros hermanos y hermanas del Perú rural durante los últimos 30 años. Por esa razón, la SRA implica también una reforma del Estado y de la forma de gobernar para el Perú rural”, indicó durante su exposición ante el pleno del Congreso de la República.
Indicó que se ha creado el Gabinete de Desarrollo Agrario y Rural, el cual, con el liderazgo del señor presidente de la República, Pedro Castillo, y el acompañamiento del Consejo Nacional de Desarrollo Agrario y Rural, se encargará de ejecutar y supervisar políticas articuladas por los gobiernos subnacionales en los diversos territorios del país.
Construcción de infraestructura de riego y Ley de Cooperativas
La premier enfatizó que desde enero del 2022, se ejecutarán en 14 regiones de la sierra del país, la construcción de reservorios y de infraestructura de riego parcelario, recuperación y manejo de praderas.
Asimismo, aseveró que desde el Ministerio de la Producción se impulsará la Ley de Cooperativas, “en beneficio de las 3000 cooperativas activas en todo el país, promoviendo la organización y funcionamiento de estas, brindándole un mayor impulso, fortalecimiento y reconocimiento al sector cooperativo”.
Igualmente, indicó que se aprobará el Reglamento del Registro Nacional de Cooperativas Agrarias, con la finalidad de promover el acceso de los productores y productoras a servicios como la extensión, titulación, capacitación y asistencia técnica.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas