


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023San Martín: Proyecto Ganadero ha inseminado 10,064 vacas
Las vacas han sido inseminadas con semen fresco de toros genómicos, con resultados efectivos, y a la fecha han nacido 1,836 crías (909 hembras y 927 machos).

El Gobierno Regional de San Martín informó que, mediante el Proyecto Ganadero Regional (PGR), está desarrollando y ejecutando los paquetes tecnológicos validados en la Granja Ganadera de Calzada, bajo un enfoque de ganadería ambiental, utilizando un sistema semi-extensivo, con la implementación de tecnología forrajera para la alimentación del ganado, con la siembra de maíz chala, para ensilaje y consumo en fresco e inseminación artificial con semen fresco.
Detalló que todo ello permite el mejoramiento de razas especializadas para la producción de leche y carne en trópico Girolando, Brown Swiss, Holstein y Brangus respectivamente; además de instalaciones prácticas de manejo de ganado, reforestación de áreas de competencia forestal y manejo de residuos orgánicos a través de composteras y estercoleros, a los cuales pueden acceder los ganaderos de San Martín.
Se han inseminado 10 mil 64 vacas con semen fresco de toros genómicos, con resultados efectivos, y a la fecha han nacido 1,836 crías (909 hembras y 927 machos). Tal es el caso del Fundo La Chancadora, ubicado en la provincia de Bellavista, donde los dueños, Guillermo Oscanoa Mendoza y familia (pequeños ganaderos), apostaron por la inseminación artificial con semen fresco obteniendo hasta un 80% de preñez.
Con respecto a los módulos de transferencia tecnológica, 8 se encuentran instalados en campo y un módulo está en custodia en la Granja Ganadera de Calzada: 2 en Moyobamba, 1 en Rioja, 2 en Lamas, 1 en Bellavista, 1 en Huallaga y 1 San Martin.
Cabe destacar que el Proyecto Ganadero Regional ha atendido hasta el momento a 1 338 ganaderos con inseminación artificial y capacitaciones, y más ganaderos se siguen sumando por los resultados obtenidos en campo.
Para el crecimiento de este sector también se viene trabajando en 12 planes de negocios, para su financiamiento con Agroideas, los cuales se encuentran en evaluación, y de obtener un resultado positivo permitirá apalancar 5’717,270.60 soles.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas