


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023San Martín: ponen en funcionamiento sistema de bombeo solar fotovoltaico
La tecnología permitirá satisfacer la demanda del recurso hídrico en las fincas de productores líderes de cacao en la provincia de Tocache.

Las direcciones regionales de Agricultura, y de Energía y Minas del Gobierno Regional San Martín (Goresam), ejecutaron el montaje electromecánico y puesta en funcionamiento del sistema de bombeo solar fotovoltaico destinado a fertirriego.
Dicha tecnología permitirá satisfacer la demanda del recurso hídrico en las fincas de los productores líderes de cacao en la provincia de Tocache, Edil Sandoval Arévalo y Diógenes Ortiz Gonzales.
Al respecto, cabe señalar que la ciencia y la tecnología están revolucionando el sector agroindustrial, ofreciendo nuevas herramientas, productos y servicios que ayudan a proteger los cultivos, a cuidar los recursos naturales y a garantizar la seguridad alimentaria de una población en crecimiento constante.
El gerente de Desarrollo Económico del Goresam, Tito Jaime Hidalgo, el montaje electromecánico se trata de un sistema de 4 y 5.5 Hp, sin acumuladores (baterías), que, mediante un variador inversor, permite utilizar el sistema durante el día con electrobombas convencionales trifásicas aprovechando la radiación solar para generar energía eléctrica, que les permitirá ahorrar el 100 % en el gasto por este concepto para el funcionamiento de sus técnicas de fertirriego.
Por su parte, Arthur Arce Saavedra, director (e) regional de Agricultura San Martín, indicó que con este sistema se aprovechará el potencial de la energía fotovoltaica al servicio de la agricultura.
“En la región existe una gran presencia de calor solar que cumple con las condiciones de radiación para poner en marcha el sistema, dando solución a la disminución de gases de efecto invernadero, carencia de electricidad y haciendo un uso eficiente del agua para los cultivos”, dijo el funcionario.
Fuente: Andina
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas