


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023San Martín: manejo de la vainilla nativa ya es opción de negocio en Alto Mayo
En la región se ha notado interés en el aprovechamiento para la comercialización de la variedad vainilla nativa.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) informó que promueve el manejo y aprovechamiento de la vainilla nativa en el Alto Mayo como actividad económica para productores que se sostienen del aprovechamiento de productos forestales no maderables.
Con ese fin, la vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, visitó la localidad de Tingana y el bosque de las Nuwas en la comunidad nativa de Shampuyacu; donde se cultiva esta especie conocida como la “esencia del bosque”.
“Una de las principales amenazas para las orquídeas silvestres es la sobre extracción que en algunos casos ha llegado a diezmar poblaciones de especies con alto valor comercial”, expresó Aguilar Puerta durante su visita a Tingana.
Sostuvo que en la región actualmente se ha notado interés en el aprovechamiento para la comercialización de la variedad vainilla nativa, las mismas que son extraídas de forma ilegal poniendo en peligro a este recurso que actualmente se encuentra en Cites como especie amenazada.
Aguilar Puerta dijo que el Gobierno Regional de San Martín, con el apoyo de diversos aliados de la sociedad civil y el sector privado, impulsa las bases legales que permitan una producción y comercialización formal de la vainilla, cuya extracción sin regulación adecuada puede traer consigo grandes amenazas para la conservación de bosques y biodiversidad.
“Quizá pocos conocen que el sabor y el aroma proceden del fruto de una orquídea, la vainilla se encuentra en productos como la leche malteada o algunos chocolates. Se trata de un cultivo económicamente importante en la industria mundial de alimentos y cosméticos. Promovemos el uso sustentable y sostenido de la vainilla, con el fin que las comunidades sigan motivadas para conservar sin salir de sus lugares. Sin ellas, no vamos a poder seguir hablando de biodiversidad en San Martín”, puntualizó.
Destacó que es prioridad investigar, pero reconociendo la soberanía de las comunidades sobre los recursos.
“Esto es un trabajo colaborativo, que busca crear capacidad comunitaria, a través de un diálogo de saberes entre el conocimiento académico que recogemos y el empírico que ellos tienen”, manifestó la vicegobernadora.
Fuente: Andina
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas