


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023San Martín: implementan moderno laboratorio de biotecnología animal
Esta moderna infraestructura está compuesta por el área de fecundación in vitro, andrología (procesamiento de semen y embriones), clonación, entre otros.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha puesto en funcionamiento el laboratorio de biotecnología animal para la región de San Martín, con el objetivo de incrementar la generación de material genético que permitan potenciar la actividad ganadera.
Para la construcción de este moderno laboratorio, el INIA ha promovido un monto de inversión de más de 6.5 millones de soles enfocados en conformar áreas de residuos peligroso y no peligroso, obras exteriores y biotecnología; además del equipamiento necesario para su funcionamiento.
Esta moderna infraestructura, ubicada en la Estación Experimental Agraria El Porvenir, en el distrito de Juan Guerra, está compuesta por el área de fecundación in vitro, andrología (procesamiento de semen y embriones), clonación, entre otros.
Con este laboratorio, el INIA incrementará las investigaciones para la transferencia tecnológica y producción de pajillas de semen y embriones de ganado vacuno con alta calidad genética de las razas, Brahman, Nelore, Guzerat, Gyr y Senepol, que permita mejorar la calidad de carne y leche de bovino en trópico.
Esta actividad además permitió la puesta en funcionamiento de una planta generadora de nitrógeno líquido con capacidad de producir 80kg/día, insumo importante para la conservación y transporte de material genético (semen y embriones) necesarios en las postas de inseminación del trópico peruano.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas