Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Quinua orgánica: Exportaciones peruanas ceden espacio a Bolivia
Exportaciones de quinua orgánica representan solo en un 30% de los envíos de quinua en general, en Bolivia es de un 80%
Perú es el principal exportador de quinua en el mundo, según cifras de 2020 anunciadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Pero la quinua orgánica está perdiendo terreno ante Bolivia, el principal y único competidor, pese a la mejor posición en logística y manufactura de nuestro país, según indica el gerente general de GlobeNatural, Augusto Zaa Ravelo.
“Este súper alimento solo representa el 30% de las exportaciones de quinua en general; mientras que en el vecino país tiene un peso del 80%. Nos hemos descuidado mucho”, enfatiza.
Zaa Ravelo sostiene que el futuro y el foco es la quinua orgánica. Esto ante el riesgo que la quinua convencional se convierta en un commodity ante la mayor competencia –Francia, España y Estados Unidos también la producen y en grandes cantidades-.
Según cifras de Sunat, los envíos de quinua aumentaron en 3.6% de enero a noviembre de 2020, con un total de 46,100 toneladas, pero con una caída del precio de 7.6%, alcanzando US$ 113.3 millones. Esto, porque el crecimiento no es proporcional a la demanda, por la presencia de más exportadores, junto a las consecuencias por la pandemia.
GlobeNatural es la empresa líder en quinua orgánica –en cuanto cifras de exportación-. Insiste en impulsar más esta variante del alimento, por ser un producto sustentable para las comunidades alto andinas del sur y la sierra central, donde se concentra la producción. Pero atraviesa otro gran problema: falta de apoyo, asesoría monitoreo a productores, que provocaron pérdidas de siembra.
“Para este año se prevé que la cosecha se reducirá en 35%, debido a las lluvias, granizadas y heladas que ha generado que los cultivos se quemen”, detalla Zaa Ravelo. Agrega que estas consecuencias pudieron ser mitigadas, su las comunidades hubieran contado con monitoreo climático. Con daños menores a los registrados.
Precisa que es necesario un trabajo articulado con el Gobierno y la empresa privada. “Desde la compañía, por ejemplo, ya lo venimos haciendo, enfocándonos en la asesoría de cultivos, fertilización orgánica de alto rendimiento, en hacer monitoreo climático y visitando continuamente a las comunidades de la sierra central y sierra sur”, comenta.
Así, concluye que se necesita de un gremio de empresas de quinua. Al ser la estrella de los superfoods peruanos –productos más demandados durante la pandemia y con un gran potencial de crecimiento-. Agregar que al ser ecológicos, son mejores cotizados en el mercado internacional.
El dato
Según cifras de Midagri, las regiones de mayor producción de quinua son Puno (44%), Ayacucho (17,6%), Apurímac (12,6%), Arequipa (9,4%), Cusco (4,7%), Junín (3,9%), Huancavelica (2,5%), La Libertad (1,7%) y Cajamarca (1,3%).
Existen alrededor de 65,280 hectáreas de cultivos de quinua, que producen cerca de 90,000 toneladas métricas. El 30% de esto es de variedad orgánica.
También puedes ver:
Barras energéticas a base de quinua, kiwicha y arándanos, rica en proteínas
Opiniones / Comentarios de otras personas